Xulio formoso cultura sigle xx

Siglo XX

  • Lavadora

    Lavadora
    Creado por Alva J. Fisher, aunque algunos se lo apuntan al también estadounidense Louis Goldenberg, aunque no la patentaría hasta 1910. Mejoró su propio modelo con el uso de un tambor que de forma cambiaba la dirección de giro con lo que se conseguían mejores resultados de lavado.
    Consistía en un motor que hacía rodar un tambor metálico.
  • Aire Acondicionado

    Aire Acondicionado
    Willis Haviland Carrier diseñó el primer sistema de aire acondicionado moderno, lanzando así un sector industrial que iba a mejorar de forma radical nuestra forma de vivir, trabajar y actuar.
    Con el objetivo de conseguir un ambiente agradable y sano, el científico creó un circuito frigorífico hermético basado en la absorción del calor a través de un gas refrigerante. ... El cambio de estado del líquido a gas absorbe calor.
  • Avión

    Avión
    Se llamaba Wright Flyer. Los hermanos Wright, Wilbur y Orville, fueron dos aviadores, ingenieros, inventores y pioneros de la aviación y constructores del primer avión
    Fue el primer vehículo que hizo el primer vuelo controlado y sostenido en la Tierra siendo un vehículo pilotado y motorizado más pesado que el aire.
  • Celofán

    Celofán
    Fue inventado en 1912 por el suizo residente en París, Jacques Brandenberger, que en realidad descubrió el material en 1908 por casualidad pero no fue hasta cuatro años después cuando perfeccionó el material que en pocos años se convertiría en un elemento revolucionario e imprescindible en la vida cotidiana.
  • Primer Micrófono De Radio

    Primer Micrófono De Radio
    Cuando la radiodifusión se convirtió en una de las principales fuentes de noticias y entretenimiento en todo el mundo, creció la demanda de tecnología mejorada de micrófonos. En respuesta, la Compañía RCA desarrolló el primer micrófono de cinta, el PB-31 / PB-17, para transmisiones de radio.
  • Plancha Eléctrica De Termostato

    Plancha Eléctrica De Termostato
    Joseph W. Myers desarrolló la plancha de termostato y fue en 1926 cuando la empresa Elder Co. puso a la venta la primera plancha de vapor de uso doméstico, esto en la ciudad de Nueva York.
  • Primer Televisor

    Primer Televisor
    La historia comienza en 1926, cuando el ingeniero John Logie Baird inventó la televisión después de varios intentos por copiar el sistema de ondas electromagnéticas de la radio.
  • Primer Ordenador - Z1

    Primer Ordenador - Z1
    Fue creado por Konrad Zuse
    Se considera que es el primer ordenador binario programable electromecánico. Y también el primer computador moderno realmente funcional. Su nombre era Z1.
    Z1 era un sumador y un restador de valor de coma flotante de 22 bits, con cierta lógica de control que le permitía ser capaz de realizar operaciones más complejas como la multiplicación (mediante sumas repetidas) y la división (mediante restas repetidas).
  • Primera Impresora

    Primera Impresora
    Creado por Charles Babbage, creó los diseños de la impresora más antigua. Aunque, no fue hasta cincuenta años más tarde cuando un grupo de ingenieros cogió los planos de dicho proyecto y crearon la primera impresora
    Para 1953 se crea la primera impresora eléctrica para computadoras, diseñada por Remington-Rand que solo era capaz de imprimir textos.
  • Microondas

    Microondas
    Descubierto por el ingeniero Percy Spencer.
    El ingeniero Spencer de la empresa Raytheon, llevaba en el bolsillo de su saco una barra de chocolate, la cual dio origen a uno de los inventos más utilizados en la vida cotidiana
    Percy Spencer realizaba experimentos con el magnetrón, un dispositivo que produce señales de radio.
  • Primera Televisión Con Color

    Primera Televisión Con Color
    Ese día, la compañía Westinghouse(E.E.U.U) lanzó al mercado el primer televisor NTSC a color y el lunes 19 de septiembre de 1966, fue el primer episodio de That Girl, un programa de ABC. La televisión en color lleva tres cañones de electrones (uno para cada color primario: rojo, verde y azul). ... La cámara de televisión capta las imágenes, descompone los colores en los tres básicos y los convierte en señales eléctricas, moduladas en UHF para emitirlas.
  • Primera Satélite

    Primera Satélite
    El 4 de octubre de 1957, en una llanura de Kazajstán, la Unión Soviética lanzó al espacio el primer satélite, el Sputnik. En las décadas siguientes alrededor de nuestro planeta se pondrán en órbita un buen número de satélites, básicos para todo tipo de comunicaciones, mientras que las naves espaciales continúan sirviendo a la ciencia.
  • Lavadora Eléctrica

    Lavadora Eléctrica
    El primer modelo del mercado fue la Lavamat, que el fabricante alemán de electrodomésticos AEG patentó en 1958, no solo limpiaba la ropa, utilizan el vapor para refrescar tus prendas y eliminar con seguridad olores no deseados, para que las puedas usar de inmediato. También puedes finalizar cada lavado con una función corta a vapor para reducir en un tercio las arrugas y facilitar el planchado.
  • Primera Nave Espacial

    Primera Nave Espacial
    Se lanzo en Cosmódromo de Baikonur, el 12 de abril de 1961 06:07 UTC, fue la primera misión espacial tripulada del programa espacial soviético. El cosmonauta fue Yuri Gagarin, que se convirtió con este vuelo en el primer hombre en el espacio.
    La misión duro 108 minutos, la nave pesaba 4 725 kilogramos, llego a los 315km de altitud
    La mision fue llevar al humano al espacio
  • Corazón Artificial

    Corazón  Artificial
    Paul Winchell fue el primero que inventó y patentó el primer corazón artificial, el cual cedió los derechos de la patente a la Universidad de Utah.
    El objetivo del equipo médico es que, además de sustituir la función de los dos ventrículos, el dispositivo implantado ayude también a normalizar la tensión arterial pulmonar del paciente. De este modo puede estar en disposición de recibir un trasplante de corazón en un plazo de unos meses.
  • Fregona

    Fregona
    Un español, ingeniero aeronáutico y oficial del Ejército del Aire, llamado Manuel Jalón inventó uno de los productos que más ha revolucionado los hogares de todo el mundo: la fregona.
    En 1960 un ingenio anónimo acopló un escurridor al cubo y dio al conjunto el nombre de fregona. Su fama fue instantánea, por primera vez una mujer no tenía que ponerse de rodillas para fregar el suelo.
  • Escáner Medico

    Escáner Medico
    Fue inventado por Godfrey Newbold
    Han permitido tratar infinidad de problemas de salud que de otra forma hubiera sido imposible. La capacidad de ver más allá de la piel, los huesos, los vasos sanguíneos ha supuesto un avance impresionante para la medicina.
    Escáner envía un haz continuo de rayos x que gira alrededor del paciente en 360°, es captado por múltiples detectores. El cuerpo absorbe de diferente manera su energía según la densidad de los tejidos.
  • Personal Computer - IBM PC

    Personal Computer - IBM PC
    IBM PC (modelo 5150), creado por la empresa IBM, costo US$1.565 (1.333€)
    Procesador: Intel 8088 @ 4,77 MHz
    Memoria: 16 KB ~ 640KB
    Sistema operativo: IBM PC DOS; CP/M-86
    La IBM 5150 contaba con un procesador Intel 8088 que corría a 4.77 MHz, con sólo 640 Kb de memoria RAM máximo, un disco duro de 10 MB. Tenía una tarjeta gráfica CGA, que sólo mostraba cuatro colores a la vez. Además de tener su teclado.
  • Internet

    Internet
    Se creo cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet (Robert Kahn y Vinton Cerf)
    Se creo en 1983 pero se estableció internet en el año 1969
  • Creación De WWW (World Wide Web)

    Creación De WWW (World Wide Web)
    Berners-Lee fue el creador en 1989 de la World Wide Web (WWW), un proyecto global de hipertexto que permitiría por primera vez al mundo trabajar conjuntamente en la red. … Ese programa inició el desarrollo del World Wide Web, que inventó a finales de 1990.
    Primera dirección fue: http://nxoc01.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html. Nació como un sistema de intercambio de datos entre los 10.000 científicos que trabajaban en el CERN.