Siglo XX 1003

  • 200

    Existencialismo Filosófico y artístico

    Existencialismo Filosófico y artístico
    El existencialismo​ es una corriente filosófica que sostiene que la existencia precede a la esencia y que la realidad es anterior al pensamiento y la voluntad a la inteligencia.
    Los existencialistas valoran el talento del artista por el modo cómo éste trata, con cifras, de la existencia, de la originalidad del individuo y de sus situaciones límite.
  • Masacre de Nankin

    Masacre de Nankin
    Inició con la caída de Shanghái el 9 de octubre de 1937 y terminó con la caída de la entonces capital china, Nankín, en diciembre del mismo año. Después de esta derrota, el gobierno de la República de China tuvo que huir a la remota Chongqing hasta el final de la guerra, en 1945. Las victoriosas tropas del Ejército Imperial Japonés se entregaron entonces a una orgía de violaciones y asesinatos conocida como la Masacre de Nankín.
  • Batalla del atlantico

    Batalla del atlantico
    fue el enfrentamiento naval que tuvo como escenario de operaciones el océano Atlántico, prácticamente en toda su extensión, librada durante la Segunda Guerra Mundial entre los grandes navíos alemanes, los U-Boot comandados por el almirante Karl Dönitz y la casi totalidad de la escuadra británica. Comenzó el 3 de septiembre de 1939
  • Ataque Pearl Harbor

    Ataque Pearl Harbor
    fue una ofensiva militar sorpresiva efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái) en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941. El ataque pretendía ser una acción preventiva destinada a evitar la intervención de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos en las acciones militares que el Imperio del Japón estaba planeando realizar en el Sureste Asiático contra las posesiones ultramarinas del Reino Unido,
  • Primera batalla de El Alamein

    Primera batalla de El Alamein
    fue una batalla de la campaña del Desierto Occidental de la Segunda Guerra Mundial, donde combatieron las fuerzas del Eje, comandadas por Erwin Rommel, y las fuerzas aliadas al mando de Claude Auchinleck. La batalla detuvo el segundo y último avance hecho por las fuerzas del Eje en El Alamein, Egipto, que se encuentra a unos 106 kilómetros 65,87 mi de Alejandría.
  • Batalla de Stalingrado

    Batalla de Stalingrado
    Fue un conflicto bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht de la Alemania nazi y sus aliados del Eje por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943.14​ 15​16​17​ La batalla se desarrolló en el transcurso de la invasión alemana de la Unión Soviética, en el marco de la Segunda Guerra Mundial
  • Inicio de la guerra fria. Conferencia de Yalta

    Inicio de la guerra fria. Conferencia de Yalta
    Churchill, Roosevelt y Stalin se reunieron del 4 al 11 de febrero de 1945 en Yalta, Ucrania, para definir el destino de Europa y la comunidad internacional después de la guerra. Los principales temas discutidos fueron la democratización de los países en Europa del este, la división de Alemania, la guerra contra Japón, el pago de reparaciones a la URSS y la creación de la ONU. Muchos de estos acuerdos entraron en vigor en agosto de ese año durante la Conferencia de Potsdam.
  • Batalla de berlin

    Batalla de berlin
    fue la última gran batalla en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Comenzó el 16 de abril de 1945 tras el inicio de una gran ofensiva de la Unión Soviética sobre la ciudad capital del Tercer Reich, y finalizó el 2 de mayo de 1945, cuando los defensores alemanes rindieron la ciudad al Ejército Rojo.
  • Doctrina Truman y Plan Marshal

    Doctrina Truman y Plan Marshal
    Doctrina Truman: Plan para ayudar económica y militarmente a Grecia y Turquía y mantener a URSS fuera de estos países. Gran Bretaña ya no tiene la capacidad de ayudar a esos países, mostrando la bipolaridad del conflicto.
    Plan Marshall: Plan de reactivación de la economía europea para asegurar estabilidad del capitalismo. Fue exitoso; los PNB de los países involucrados crecieron de 15 a 25% y la producción agrícola creció
  • Bloqueo de Berlín

    Bloqueo de Berlín
    Francia, el Reino Unido y EE.UU unieron sus zonas de ocupación en la Trizonia. En protesta, la URSS se retiró del Consejo de Control Aliado y bloqueó de las vías de comunicación entre Berlín y Occidente, anunciando el 24 de junio que la capital pasaba a dominio soviético. El Reino Unido y EE.UU establecieron un puente aéreo con Berlín, el cual estaban protegido por la amenaza de la bomba atómica. El bloqueo culminó el 12 de mayo de 1949 por el embargo de las exportaciones del bloque soviético.
  • Formación de la OTAN

    Formación de la OTAN
    Creada para unificar y empoderar a los aliados occidentales en respuesta a una posible invasión soviética. El artículo 5 del tratado obliga a los estados a defenderse mutualmente en caso que uno sea atacado. Artículo 6 muestra la naturaleza democrática/capitalista en donde se ayudan los estados entre sí Durante los primeros 20 años, EEUU da 1/3 del dinero para preparar infraestructura en comunicación y transporte.
  • Explosión de la primera bomba atómica soviética

    Explosión de la primera bomba atómica soviética
    El rápido desarrollo de las bombas nucleares en la URSS se debió a la infiltración del Proyecto Manhattan. Tras el bombardeo de Japón, los soviéticos iniciaron la construcción de una copia casi exacta de la bomba “Fat Man” que había sido lanzada en Nagasaki. La réplica, conocida en Occidente como “Joe-1”, fue detonada en el sitio de pruebas de Semipalátinsk en Kazajistán. La noticia desconcertó a EE.UU y aceleró la carrera armamentística.
  • Comunismo en China Continental

    Comunismo en China Continental
    El partido comunista lleva al gobierno nacionalista a Taiwán y consiguen el poder. El tamaño de China y Rusia hace que Europa se vea amenazada, aunque el Partido Comunista de la Unión Soviética no estaba de acuerdo con las políticas del partido chino
  • Inicio de la Guerra de Corea

    Inicio de la Guerra de Corea
    A pesar de la retirada de los ejércitos soviético y estadounidense en 1949, las fuerzas norcoreanas atacaron el sur del país en junio de 1950, presumiblemente apoyadas por China y la URSS. En julio, el Consejo de Seguridad de la ONU apoyó la iniciativa de intervención estadounidense, con el objetivo de hacer retroceder a los norcoreanos al paralelo 38 y crear las condiciones propicias para que se realizaran comicios democráticos. La guerra culminó con el armisticio del 27 de junio de 1953.
  • Muerte de Stalin y entrada de Khrushchev

    Muerte de Stalin y entrada de Khrushchev
    Con la muerte de Stalin, el partido comunista es ahora el centro de poder de nuevo. Khrushchev denuncia las políticas comunistas de Stalin públicamente y se reúne con Einsenhower, en donde decide reducir las tropas rusas por 600,000 unidades.
  • CONFERENCIA DE GINEBRA

    CONFERENCIA DE GINEBRA
    Tras la batalla de Dien Bien Pu, China, Francia, Laos, el Reino Unido, EE.UU, la URSS, el Viet Minh y el Estado de Vietnam se reunieron para elaborar acuerdos de paz. Francia, Laos, Vietnam y Camboya acordaron establecer una línea de cese de fuego en el paralelo 17, retirar sus tropas en 300 días y realizar elecciones democráticas. EE.UU y el Estado de Vietnam se opusieron; Eisenhower deseaba que se estableciera un gobierno anticomunista al sur de Vietnam y ordenó que la CIA iniciase operaciones
  • DEFENSA DE LAS URSS

    DEFENSA DE LAS URSS
    Defensa mutua de URSS y varios estados satélites. Logra estandarizar de cierta manera las relaciones exteriores de la URSS. No se atacan directamente el Pacto de Varsovia ni la OTAN, pero cada país está preparándose militarmente para defenderse de sí mismo.