-
Guerra de Sucesión
Ascensión al trono de Felipe V de Anjou -
Firma del tratado de Utrecht
Conjunto de once tratados firmados el 1 de Enero de 1713 en los que se reconoce el trono español a Felipe de Anjou, se establece la renuncia de los derechos del trono de Francia por parte del mismo, se dan importantes cambios o concesiones territoriales (cesión de Nápoles, Sicilia y Flandes a Austria; Córcega a Saboya; Menorca y Gibraltar y a Inglaterra), los derechos de venta de negros de las Indias para Inglaterra y se establece el fin de la guerra. -
Decretos de la Nueva Planta
Se trata de una de las primeras decisiones del rey Felipe V, que consistió en un castigo a los territorios que apoyaron al candidato austriaco. Uno por uno, todos los territorios perdieron sus antiguos fueros y privilegios, en virtud de un nuevo conjunto de leyes llamados decretos de Nueva Planta. El primer decreto se publicó en 1707 dirigido al reino de Valencia -
Paz de Viena
En 1738 se firmó la paz de Viena por la que Felipe V obtenía el trono de Nápoles para su hijo Carlos (el futuro Carlos III) -
Sociedades Económicas de Amigos del País
Fundación de la primera Sociedad Económica de Amigos del País (Real Sociedad Bascongada de Amigos del País) en el año 1765. Dentro de las diferentes que existieron, cabe destacar la figura del asturiano Jovellanos, miembro de más de una a lo largo de su vida y uno de los precursores del despotismo ilustrado. -
Motín de Esquilache
En Marzo de 1766 el pueblo se sublevó ante la subida del precio del pan y por la normativa sobre acortar la longitud de las capas y sombreros de ala ancha. Detrás de esta sublevación estaban los intereses de la gente que carecía del poder que deseaban, es decir, La Iglesia y los nobles. La entrada de españoles como consejeros frenó dicha sublevación. Esto supuso en gran medida la posterior expulsión de la orden de los Jesuitas. -
Paz de Versalles
Tratado firmado el 3 de Septiembre de 1783 (durante el reinado de Carlos III) por el que España recupera Menorca y Florida. Sin embargo, con este pacto España no logra la recuperación de Gibraltar. -
Desaparición definitiva de la Casa de Contratación
Institución político-económica fundada por los RR.CC. el 20 de enero de 1503 destinada a organizar y controlar todas las operaciones relacionadas con el tráfico comercial(especialmente oro y plata) entre las Indias y España adoptando por tanto la forma de monopolio comercial. Es por tanto, un claro ejemplo de centralización administrativa. Fue creada siguiendo el modelo de la portuguesa y su sede inicial estuvo en Sevilla hasta que se trasladó en el año 1717 a Cádiz, y desapareció en el año 1778