-
Movimiento cultural que se da a fines del siglo XVIII
-
Sus más conocidos artículos son "vuelva Ud. mañana","el casarse pronto y mal", "La Nochebuena de 1836" o "El castellano viejo"
-
En esta se produce la I guerra Carlista, ella se apoya en los liberales moderados ya que dan poder a la corona, así aprueban estos la división de España en 49 provincias y el estatuto real una carta no aceptada por la soberania ya que habla de poder legislativo. Los progresistas llegan al poder y aprueben a la constitución del 37 que si acepta la soberania
-
-
Este vence a los carlistas, tras la renuncia de Maria Cristina, este llega regente , y se produce la II guerra carlista. Es el líder de los progresistas, dicta la medidas librecambistas en las que el estado no interviene en la economía y perjudica la industria textil catalana
-
-
-
Las medidas centralizadoras son: la reforma social de impuestos, la educativa con el nuevo plan de estudios, también se crea la guardia civil y se firma el concordato con la sede (mantener a la iglesia)
-
Fue su obra más conocida, publicada en el 1884, el tema principal trata sobre el adulterio de Ana Ozores
-
Los progresistas aprueban la desamortización de madoz que expropia bienes al ayuntamiento, la ley de ferrocarriles que facilita la construcción del tendido
-
-
Fue una revolución liderada por demócratas y republicanos para destronar a Isabel y así dar comienzo al sexenio democrático y firman el pacto de Ostende.
-
Se forma un gobierno presidido por Serrano. Surge la constitución del 69 la democrática, fija monarquía parlamentaria y restringe el derecho a veto de leyes del Rey.
-
Decidida y proclamada por el congreso y el senado. Lo malo es que los republicanos era pocos y no tenían experiencia en el gobierno además de su división. En 11 meses hubieron 4 presidentes: FIGUERAS, PI I MARGALL, SALMERON Y CASTELAR
-
Esta etapa se dio a conocer cuando Alfonso regresa a España y comienza su reinado,es nombrado rey por el general Martínez Campos en su pronunciamiento de Sagunto
https://youtu.be/RHeFTxLIcvw -
Es una obra de Galdós, fue su obra más conocida y pertenece al grupo de novelas de tesis, su desarrollo transcurre en varias casas, la iglesia y el casino. El tema es la hiprocresia de aquella época
-
Movimiento literario que se da entre el 1880 hasta 1917, buscaba renovación creativa, lleva el arte a todas las facetas de la vida.
-
Ella es la madre de Alfonso XII que asume la regencia por su muerte.
-
Es una colección de poemas que fue publicado en 1903 y editado en 1907, pertenece a la corriente modernista en el que los temas son el tiempo, el amor, la muerte, Dios,etc.
-
Fue publicada en 1911, la acción se desarrolla en varias localidades de España y los temas son de angustia y amargura existencial provocado por la Crisis del 98
-
Es un libro que fue enviado a publicar en 1910 que debido a su escaso material su primera edición apareció en 1912, se recogen poemas de diversos temas de estructura ABAB,CDCD,EFEF,GHGH…También tiene versos alejandrinos y están unificados en capítulos como por ejemplo Campos de Soria o la tierra de Alvargonzález
-
Platero y yo es una obra lírica escrita por el escritor y premio Nobel de literatura española Juan Ramón Jiménez, que recrea poéticamente la vida del asno platero
-
Fue partícipe de un movimiento llamado regeneracionismo, quería cambiar la política y la decadencia española, este término fue acuñado por Azorin
-
Su primera versión fue publicada en 1920, en 1924 se edita a la versión definitiva, es una de las obras más importantes de Valle Inclán, la obra narra las últimas horas de vida de Max Estrella
-
Fue publicada en 1926, se considera la obra que está en la címa del desarrollo novelesco del “Espartero”
-
Se publicó por primera vez en 1931, la obra se desarrolla en un pueblo llamado Valverde de Lucema, un pueblo ficticio