-
El 28 de Marzo de 1809 tuvo lugar entre Medellín, Don Benito y Mengabril, en los "pagos" de Veguillas, Martel, Retamosa, etc. Una sangrienta batalla que termina con la victoria francesa al mando del General Víctor. Fruto de una amplia estrategia desarrollada desde Almaraz y que abarcaba Miravete, Mesas de Ibor y Deleitosa, y se extiendió hasta Campanario, Higuera de la Serena y Miajadas. El general Víctor, infligió una severa derrota al General Cuesta que tenía a su cargo a unos 40.000 hombres
-
Juan Francisco María de la Salud Donoso Cortés y Fernández Canedo, primer marqués de Valdegamas. Fue un filósofo, parlamentario, político y diplomático español, funcionario de la monarquía española bajo el régimen liberal. Fue evolucionando hacia una ideología conservadora, perteneciendo al entorno político del moderantismo, hasta llegar al movimiento de los neocatólicos o tradicionalistas. Fue Senador vitalicio en 1853.
-
El 16 de mayo de 1811 se libró en torno al pueblo de La Albuera una de las batallas más sangrientas de la Guerra de la Independencia española. El ejército napoleónico del mariscal Soult contra el ejército aliado anglo-hispano-portugués comandado por el mariscal Beresford. Cerca de 6.000 soldados aliados y 4.000 franceses murieron en la batalla de La Albuera. No hubo vencedores. https://www.youtube.com/watch?v=G5lB8aSElBA
-
En 1822 se produjo la división definitiva en provincia de Cáceres y provincia de Badajoz
-
La Primera Guerra carlista, conflicto civil que a su vez trajo consigo amplias repercusiones internacionales, sumió a España en una prolongada lucha entre carlistas e isabelinos que se extendió desde 1833 hasta 1840. Tras la muerte del Rey Fernando VII el 29 de septiembre de 1833 hasta el momento en el que, con sus tropas, el general don Ramón Cabrera abandonó España en julio de 1840, se sucedieron toda una serie de desencuentros y acciones bélicas.
https://www.youtube.com/watch?v=8baIukonTGQ -
Fue académico de las Reales Academias de la Historia y Bellas Artes de San Fernando, académico de la Real Academia sevillana de Buenas Letras y recibió numerosas distinciones. Cáceres le tiene dedicada una plaza con su nombre, plaza Publio Hurtado, donde estuvo su vivienda y donde se encuentra ahora el Museo Municipal.4El Museo de Cáceres convoca todos los años el certamen de investigación que lleva su nombre "Publio Hurtado".
-
El censo de 1857 se considera el primer censo moderno español que cumple las cuatro necesidades mínimas: auspicio oficial, territorio definido, universalidad y simultaneidad.
-
La de Badajoz fue la primera estación de trenes construida en Extremadura; la línea Ciudad Real-Badajoz, la primera línea férrea extremeña; la conexión entre Elvas y Badajoz, la primera internacional ferroviaria de España, y 1863, el año fundacional de la historia del ferrocarril en la región.
-
El 11 de febrero de 1873, las Cortes proclaman la República como forma de gobierno mediante una votación ante la descomposición de la monarquía de Isabel II (1833-1868) y el inoperante intento de la monarquía parlamentaria de Amadeo de Saboya (1870-1873). La República surge como una fórmula inédita para aplicar los postulados de la Revolución de 1868.
-
La Ley de Asociaciones de 1887 era una ley típicamente liberal. Se ocupa de excluir a ciertos tipos de asociaciones de su ámbito de aplicación (las sometidas al Concordato con la Iglesia, las sociedades civiles y mercantiles y las “instituciones” reguladas por leyes especiales).
-
La Revista de Extremadura fue una revista editada en la ciudad española de Cáceres entre 1899 y 1911 en su primera época.