-
Permitió el paso de tropas francesas por España para invadir Portugal.
-
Reclamaba la destitución de Godoy y de Carlos IV.
-
-
Coordinaba a las juntas locales y provinciales
-
Reflejo los principios básicos del liberalismo político.
-
Tratado que firmó napoleón tras reconocer su derrota.
-
-
El rey volvía a tener los tres poderes.
-
El rey fue obliado a jurar la constitución y con ello recuperar las libertades perdidas.
-
Hubo una grave crisis económica y varios conflictos sucesorios.
-
Tras la muerte de Fernando VII, el trono pasó a su hija Isabel II pero reinó su madre como reina regente ya que la niña solo tenía tres años.
-
Carlos, el tío e Isabel II aspiraba al trono y tras no conseguirlo inició una guerra contra su sobrina.
-
Tras la victoria de los Isabelinos, estos aprobaron una nueva constitución que estableció la división de poderes.
-
Puso fin a la primera Guerra Carlista
-
Tras cumplir los 18 años, Isabel II fue proclamada reina.
-
Dio una orientación conservadora y centralista al sistema liberal español.
-
Surgieron una serie de reformas económicas.
-
La actuación de los gobiernos moderados en esos años fue autoritaria.
-
-
Fue una insurrección para derrocar a Isabel II y democratizar el sistema político.
-
Se redactó una nueva constitución que fue aprobada en 1869.
-
Pretendió ser un rey democrático.
-
Amadeo de Saboya abdicó y se inició la Primera República.
-
En 1874, Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, regresó a España.
-
-
Para garantizar la estabilidad del nuevo régimen de proclamó una nueva constitución.
-
Fue uno de los pocos cambios.
-
Esta isla contó con el apoyo de Estados Unidos para independizarse de España.
-
Selló la independencia de Cuba , Filipinas y Puerto Rico.
-