-
La Constitución de 1812 deja fuera a la mujer.
-
Surge en Francia en la década de los 70. La vida de este movimiento se marca con la serie de los Rougon-Macquart. Por lo que se abrirá con La fortuna de los Rougon y se cerrará con El doctor Pascal.
-
De Émile Zola. Tuvo gran repercusión y éxito.
-
Lo que le llevará a ingresar en la Academia. El discurso lo retomará en 1883.
-
De Emilia Pardo Bazán
-
De Émile Zola.Una de las obras más representativas del escritor.
-
De Benito Pérez Galdós. Se considera que esta obra abre el ciclo de las "Novelas españolas contemporáneas".
-
De Emilia Pardo Bazán. Es una novela breve con un prólogo en el que sentará las bases, para ella, de la novela naturalista.
-
-
Apadrinadas por Emilia Pardo Bazán. Se hablará en ella sobre La cuestión palpitante. También otros autores dieron conferencias sobre sus respectivos posicionamientos.
-
De Emilia Pardo Bazán. Es una recopilación de artículos publicados inicialmente en el periódico La Época.
-
De Leopoldo Alas Clarín. Se publica en la revista La Diana.
-
De Antonio Cánovas del Castillo. Con esta obra entra a formar parte del combate.
-
De Emilia Pardo Bazán.
-
Que fue la primera novela de Leopoldo Alas Clarín. Se publicó en dos tomos.
-
De Eduardo López Bago. Fue una novela médico-social que vendrá dada en España por un Naturalismo radical.
-
De José María de Pereda y Sánchez Porrúa. Es una novela costumbrista.
-
De Émile Zola. Aparece por primera vez en la revista Gil Blas. Se considera una de las mejores obras escritas en francés. En esta novela se narra la dura y realista historia sobre una huelga de mineros de Francia alrededor de 1850.
-
Luego lo retomará Félix Azati, donde, a modo de folletín, apareció el primer capítulo de Arroz y Tartana
-
De Leopoldo Alas Clarín.
-
De Juan Valera
-
De Emilia Pardo Bazán. Para la que tuvo que ir al lugar de la acción para informarse, en este caso se fue a una fábrica.
-
De Benito Pérez Galdós. En la que ya se muestra el interés del autor por la clase media.
-
De Emilia Pardo Bazán. Obra en la que casi se puede anunciar la disolución del Naturalismo en España, ya que el movimiento va perdiendo fuerza y la mayoría de novelas empiezan a incorporar elementos de otras tendencias.
-
De Emilia Pardo Bazán. Obra que desplaza la importancia de la materia hacia el espíritu como hacen algunos autores franceses y rusos.
-
De Emilia Pardo Bazán
-
De Emilia Pardo Bazán. Esta obra tiene más tintes espiritualistas y muestra un cierto determinismo del medio.
-
De Emilia Pardo Bazán.
-
De Vicente Blasco Ibáñez. Se publicó como un folletín en el diario El Pueblo que dirigía él mismo.
-
Tras muchas demandas lo consiguen. Una que lo deseaba era Emilia Pardo Bazán y, finalmente, consigue entrar.
-
De Vicente Blasco Ibáñez. Fue la primera obra con que crean el sello editorial Prometeo.
-
De Vicente Blasco Ibáñez. Primer best seller de la historia de la literatura contemporánea.