-
Al ver que no pudieron contra las tropas francesas en la coalición internacional contra Francia el primer ministro de Carlos IV, Manuel Godoy optaron por una alianza con Napoleón para enfrentarse a Inglaterra y firmaron este tratado que permitía a las tropas napoleónicas pasar por España para conquistar Portugal
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Fontainebleau_(1807) -
Los españoles molestos por dejar a las tropas napoleónicas se establezcan de forma permanente se lleva a cabo el Motín de Aranjuez que reclamaba la destitución de de Godoy y de Carlos IV por lo que el rey optó por abdicar a su hijo Fernando VII pero estos dos serían llevados a Bayona y obligados abdicarían a favor de José Bonaparte que accedió al trono de España como José I.
https://youtu.be/lT0DTVjGabM -
El pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas con el apoyo de los ingleses y su principal actuación las guerrillas que ganaban gracias a sus acciones sorpresivas con el gran conocimiento del terreno y esta guerra acabaría en 1813 con el tratado de Valençay donde Napoleón reconocía su derrota
https://muchahistoria.com/guerra-de-la-independencia-espanola/ -
La Constitución constaba de muchos aspectos pero entre los más destacados de la Constitución se encuentran la soberanía en la Nación, la monarquía constitucional, la separación de poderes, la limitación de los poderes del rey, el sufragio universal masculino indirecto, la libertad de imprenta, la libertad de industria, el derecho de propiedad o la fundamental abolición de los señoríos.
https://www.congreso.es/en/web/guest/cem/const1812 -
Este volvió en España en 1814 convencido de la debilidad de los liberales quienes creían que este gobernaría según los principios de la Constitución de 1812 anuló la Constitución de 1812 y gobernó como monarca absoluto basicamente volvieron al Antiguo Régimen donde se persiguió a los liberales y los líderes de los pronunciamientos para o encarcelarlos o ejecutarlos.
-
Triunfó el pronunciamiento del Coronel Riego en Cabezas de San Juan y el Rey fue obligado a jurar ante la Constitución pero acabaría en 1823 con la intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis que repuso al Fernando VII como rey absoluto.
https://redhistoria.com/el-pronunciamiento-de-riego-fue-el-inicio-de-las-revoluciones-de-1820/ -
Volvió al poder Fernando VII pero tuvo que enfrentarse a diversos problemas como la grave crisis económica, guerra colonial y el conflicto sucesorio y en 1830 hizo pública la Pragmática sanción que dejaba que su hija pudiera heredar la corona pero Carlos María Isidro, el hermano del rey que quería la Corona acabaría con una guerra civil entre los carlistas y los isabelinos
https://youtu.be/xZIAEaIsAhc -
Obligó a María Cristina la regenta a dar el gobierno a los liberales que iniciaron a poner final al absolutismo con las siguientes medidas:
aprobación de la Constitución de 1837
Desamortización de las propiedades eclesiásticas
Disolución del régimen señorial, la desvinculación de la propiedad y la supresión de los diezmos
otras medidas como la libertad de industria y comercio.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mot%C3%ADn_de_La_Granja_de_San_Ildefonso -
Después de la muerte de Fernando VII en el 1833, su hija Isabel fue proclamada reina pero por ser chica hasta que cumpliera la mayoría de edad gobernaría su madre como la Regenta y tras siete años de lucha ganaron los isabelinos y rubricó la paz con el abrazo de Vergara.
-
Los moderados accedieron al gobierno y trataron de dar un giro conservador a la revolución liberal y hubo un movimiento progresista en su contra que la obligó a dimitir en 1840.
https://magas.elespanol.com/mujeres-historia/20200616/caras-maria-cristina-reina-corrupta-madre-colocar/497951437_0.html -
Por ser el vencedor contra el carlismo fue nombrado regente pero un pronunciamiento moderado en 1843 obligó a Espartero a dimitir.
https://historia2marcosvicente.blogspot.com/2021/12/la-regencia-de-espartero-1840-1843.html -
Las cortes decidieron adelantar su mayoría de edad proclamándola reina
https://youtu.be/ltcfkKTMUrw -
Empieza con el gobierno del general Narváez que dio una orientación más conservadora y centralista al sistema liberal español
https://www.congreso.es/en/web/guest/cem/decmod -
En 1845 se aprueba una nueva constitución que promueve un poder ejecutivo compartido entre la reina y las cortes, establecía un sufragio más restrictivo y reducía algunos derechos y libertades.
-
Fue un pronunciamiento militar que dio el Bienio progresista llevados por el favoritismo de la reina y el poder de las camarillas en la Corte.
Sus obras más duraderas fueron unas reformas económicas como la ley de los Ferrocarriles
https://es.wikipedia.org/wiki/Bienio_Progresista -
Alternancia de poder entre los de la Unión liberal y los moderados que fue muy autoritario prescindiendo de las Cortes y ejerciendo una fuerte represión.
https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/15848 -
Progresista, unionistas, marginados del poder y republicanos se unieron contra la constante intromisión de la Corona en la vida política, el camarillismo de la Corte y falseamiento electoral que impulsó en 1868 una revolución que empezó con un pronunciamiento militar.
https://youtu.be/T5hSUXA1bew -
En esta batalla se enfrentaron los de la revolución contra las tropas leales de la reina teniendo como vencedor a la revolución
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_puente_de_Alcolea_(1868) -
Al ver la derrota de sus tropas no tuvo más remedio que partir al exilio junto a su heredero Alfonso.
https://www.abc.es/historia/abci-triste-exilio-isabel-reina-espanola-cayo-olvido-paris-202012011953_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.bing.com%2F -
En el mismo año que el exilio se creó un gobierno provisional, presidido por el general Serrano. Se redactó una nueva Constitución de carácter democrático aprobada en el 1869.Se separó la Iglesia del Estado aunque se mantenía culto y se estableció la monarquía constitucional como forma de Estado. El mismo Serrano fue nombrado regente, mientras que Prim fue comisionado para buscar un rey democrático que al final les dejo con el italiano Amadeo de Saboya.
-
En ella se recupera la soberanía nacional, se incorporaba al sufragio censitario masculino y se otorgaban amplios derechos y libertades.
https://youtu.be/5LEIwsqHjvE -
Intento ser de lo que se esperaba con el apoyo de progresistas, unionistas y demócratas puso marchas como rey democrático pero no todos aceptaron su extranjería ya que algunos querían a los borbones de vuelta por lo que los carlistas aprovechando esto proclaman como rey a Carlos VII por lo que se empezó una nueva guerra luego los republicanos querían una República y al final estalló una guerra por la insurrección de cuba que después de tantos problemas hizo que el Amadeo I renunciará a la corona
-
La dimisión del rey llevo a las Cortes a proclamar la Primera República pero fue de gran inestabilidad tanto que en dos años que fue lo que duro la República 3 presidentes y un golpe de estados liderado por el general Pavía que disolvió las Cortes y entregó el gobierno al general Serrano que intentó estabilizar un república conservadora y presidencialista.
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Rep%C3%BAblica_espa%C3%B1ola -
En diciembre de 1874 se proclamo rey de España a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II
https://www.euston96.com/restauracion-borbonica/ -
Hizo esto para garantizar la estabilidad y en ella proponía la monarquía constitucional, con soberanía compartida entre las Cortes y el rey, unas Cortes bicamerales, amplios poderes al monarca y declaraba el Estado confesional.
-
El ideólogo de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, que aspiraba a una monarquía constitucional y uno de sus primeros objetivos fue terminar la guerra carlista que lo consiguió en 1876 y en 1878, la Paz de Zanjón acabó con la insurrección cubana
https://dbe.rah.es/biografias/10457/antonio-canovas-del-castillo -
Para conseguir la estabilidad política se estableció el turno pacífico, que se alternaban el poder entre el partido conservador y el Liberal y para que se cumpla el turnismo de alternancia de poder se recurría a técnicas como el caciquismo, el uso de Lázaros y el pucherazo.
ttps://www.muyinteresante.es/historia/34068.html -
Fallece Alfonso XII en 1855 y su esposa asume la regencia hasta que su hijo, todavía no nacido, alcanzase la mayoría de edad y el sistema político bipartidista no tuvo grandes cambios y tuvo poco como la aprobación del sufragio universal masculino
-
Es el fin del siglo y provocó a la sociedad española una gran frustración y pesimismo por toda la perdida y el recuerdo de ese imperio español perdido y esta situación comportó la quiebra de todo un sistema y de una época de la historia de España.
https://youtu.be/sVNdLSY1HDo -
En 1895 estalló una insurrección en cuba que fue apoyado por los EEUU pero luego este declararía la guerra a España por el hundimiento de un barco. España perdería rápidamente y firmaría el Tratado de París que selló la independencia de cuba, filipinas y Puerto Rico
https://es.wikisource.org/wiki/Tratado_de_Par%C3%ADs_(1898)