-
La gran mayoría de los pintores, escultores y arquitectos de renombre mexicanos habían surgido o pasado por la Academia de San Carlos. Es conocida como una escuela de dibujo, ayudando a diseñar y mejorar la imagen de la moneda.
-
Las pinturas de este francés, esparció las costumbres y los increibles paisajes mexicanos. Principalmente se basó en la arqueología recreando culturas mexicanas. Nació en 1788 y murió en 1875
-
Miguel Hidalgo comenzó la lucha de la Independencia.
-
La constitución mexicana surgió para poner a México como una nación independiente justo después del mandato de Agustín de Inturbide. Esto quiere decir que Guadalupe Victoria tomó como posición el primer presidente de México.
-
Este pintor mexicano nació en 1829 y a sus 18 años logró entrar a La Academia de San Carlos, donde posteriormente tuvo un puesto de trabajo y tuvo a Diego Rivera como un alumnado.
-
Pintor mexicano que nació en 1830, fue considerado una de las figuras principales del arte mexicano del siglo XIX. Actualmente sus obras se se exponen en el Museo Nacional de Arte de la ciudad de México, destacó por haber ganado el concurso de pensión en Roma.
-
Esta guerra fue conocida con este nombre ya que los franceses invadieron territorio nacional y dañaron a una pasteleria, la cual cobró los cargos por dicho daño.
-
Pintor paisajista mexicano, nacido en 1840. Fue profesor de persectiva en La Academia de San Carlos, teniendo a Carlota Camacho como alumna.
-
Estados Unidos logra entrar por Veracruz, tratando de conquistar formando una invasión bélica que duró 3 años.
-
Fue pintor académico mexicano, nació en Michoacán del 1845. Entró al Colegio de San Nicolás de Hidalgo en donde fue discípulo de Octaviano Herrera, quien tuvo clase de pintura académica. De sus obras destacan Fray Bartolomé de las Casas de 1876, Una escena de la Conquista de 1877, Matanza de Cholula de 1877 y Galileo en la escuela de Padua de 1873.
-
México contó con un avance cultural muy grande, junto con la educación, la música, la religión católica, el arte entrando por el movimiento romántico y las corridas de toros comenzaron a traer más economía por la popularidad que iba ganando.
-
Santa Anna es reconocido de forma negativa, ya que después de la pérdida en el castillo de Chapultepec vendió una parte del territorio mexicano al presidente, Franklin Pierce. Posteriormente, ya no quiso seguir en la gobernatura.