-
Permitió el paso de tropas francesas por España para invadir Portugal, aliada de los británicos.
-
El resultado fue la dimisión de Godoy y la abdicación del rey en su hijo Fernando VII.
-
Napoleón reunió en Bayona a Carlos IV y Fernando VII. Bajo presiones consiguió que ambos aceptaran abdicar en su hermano José Bonaparte.
-
La guerra de la independencia fue un conflicto bélico que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés.
-
Se creó con el fin de coordinar los esfuerzos de las diferentes Juntas.
-
Establecía la soberanía nacional, la división de poderes, el sufragio universal masculino y reconocía amplias libertades individuales.
-
Fue el tratado mediante que Napoleón retiró sus tropas de España y liberó a los reyes en Bayona.
-
Fernando VII derogó la Constitución de 1812 y anuló la obra reformista de las Cortes de Cádiz y su acción de gobierno fue acompañada de la represión de los liberales.
-
Fue el periodo de tiempo en el que estuvo Fernando VII, aclamado como ´´el Deseado´´.
-
Fue el segundo pronunciamiento militar del siglo XIX, primero de corte liberal.
-
El pronunciamiento del coronel Rafael del Riego en Cabezas de San Juan encontró suficientes apoyos para triunfar y el rey se vio obligado a aceptar la Constitución de 1812.
-
La Santa Alianza envió a los Cien Mil Hijos de San Luis, unas tropas al mando del duque de Angulema, que instauraron de nuevo el absolutismo.
-
Es el periodo que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII , tras el Trienio Liberal. Comportó la anulación de toda la obra legislativa del Trienio Liberal y el regreso al absolutismo.
-
El nacimiento de Isabel II, la hija de Fernando VII.
-
Constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España durante el cual su madre María Cristina asume las funciones correspondientes a la Corona.
-
Fue la más importante, el gobierno que fue originalmente absolutista moderado acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. Antiguamente fue conocida por la guerra de los Siete Años o primera guerra civil.
-
Durante la minoría de edad de Isabel II se inició la construcción de un Estado liberal en España, que se institucionalizó durante la Década Moderada y entró en crisis a partir de 1856
-
Una Constitución de carácter progresista reconoció la soberanía nacional, con sufragio censitario, la división de poderes y otorgó amplios derechos y libertades individuales.
-
Fue un tratado que se firmó entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España.
-
Un movimiento de oposición forzó la dimisión de María Cristina y el nombramiento como regente del progresista general Espartero.
-
Fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840", puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón.
-
Es el periodo de reinado de Isabel II, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran oportunidad para acceder al gobierno.
-
Las nuevas Cortes proclamaron esta constitución, que restringía el voto, limitaba las libertades y compartía la soberanía entre las Cortes y la Corona.
-
La guerra de los matiners, fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña.
-
Es el periodo de tiempo en el que el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II.
-
Una nueva Constitución redactada por las Cortes que no llegó a aprobarse.
-
Periodo de tiempo en el que los unionistas y moderados se alternaron en el poder, mientras que los progresistas quedaron marginados.
-
Una grave crisis económica convirtió en imparable la degradación del régimen isabelino.
-
Las tropas leales a la reina fueron vencidas en esta batalla. La reina Isabel II y su heredero Alfonso partieron al exilio.
-
Periodo transcurrido desde el triunfo de la revolución de 1868 hasta el pronunciamiento de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
Impulsada por los progresistas y democráticos, a los que se unieron los unionistas, fue dirigida por el almirante Topete, y los generales Prim y Serrano.
-
Se convocaron unas Cortes constituyentes que redactaron una nueva Constitución de carácter democrático, que fue aprobada.
-
Se unió una insurrección independentista en la isla de Cuba.
-
Fue el primer intento en España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria, que duró dos años.
-
Fue una guerra civil desarrollada en España, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I.
-
Fueron ganadas por los republicanos federales y las Cortes redactaron un proyecto de constitución federal.
-
Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
Un golpe de Estado liderado por el general Pavía disolvió las Cortes y entregó la presidencia del gobierno al general Serrano.
-
Se aprobó una constitución, se creó un nuevo sistema político, el sistema canovista, que fue creado por Antonio Cánovas del Castillo. Mas tarde, se creo otro sistema político que era el bipartidismo y el turno pacifico (se basaba en la alternancia del poder de dos partidos políticos). El poder quedó asegurado mediante el caciquismo y el ultimo acontecimiento fue el desastre del 98, en el que España perdió Cuba y Filipinas.
-
El texto proponía la monarquía constitucional, con soberanía compartida entre las Cortes y el rey, unas Cortes bicamerales, amplios poderes al monarca y declaraba el Estado confesional.
-
La firma de este tratado selló la independencia de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.