-
-INCONFORMISMO
-ANHELO DE LIBERTAD
-RUPTURA DE LAS NORMAS DE CREACIÓN ARTÍSTICAS
-SUBJETIVISMO E INDIVIDUALISMO
-IMPORTANCIA DEL PAISAJE Y LA NATURALEZA EXUBERANTE
-AMOR COMO PASIÓN HUMANA IRREFRENABLE
-LA MUERTE Y AMOR DE ULTRATUMBA
-NACINALISMO -
LOS NUEVOS PLANTEAMIENTOS CONVIVEN CON LA ESTÉTICA NEOCLÁSICA
-
DUQUE DE RIVAS
-
TRAS LA VUELTA DE LOS INTELECTUALES QUE HUYERON DEL ABSOLUTISMO DE FERNANDO VII
-
JOSÉ ZORRILLA
-
PROLONGACIÓN DE LA ESTÉTICA ROMÁNTICA QUE CONVIVE CON EL REALISMO
-
CECILIA BÖLHL DE FÁBER
-
-DERIVA DEL COSTUMBRISMO ROMANTICO
-PERSONAJES TIPICOS
-JUICIOS DE VALOR O INCLUSO MORALEJA -
-REPRESENTACIONES OBJETIVAS DEL AMBIENTE Y DE CARÁCTER
-TIEMPO COETÁNEO
-EL ESPACIO SON GRANDES CIUDADES O ESCENARIOS RURALES
-PROTAGONISTAS DE CLASE MEDIA, AUNQUE LUEGO EMPEZARON A ESCRIBIR SOBRE PERSONAJES MARGINALES
-ESTILO COTIDIANO Y FAMILIAR(REGISTROS LINGÜÍSTICOS)
-NARRADOR OMNISCIENTE -
LOS IMPRESIONISTAS SUSTITUYEN LAS DISCUSIONES DE CONTENIDO POR LAS DE LA TÉCNICA, LA LUZ Y EL OBJETIVO DE LA TRANSCRIPCIÓN PICTÓRICA.
-
CORRIENTES ARTÍSTICAS QUE POSTULAN LA RUPTURA RADICAL Y DEFINITIVA CON LOS VALORES ESTÉTICOS TRADICIONALES Y CON EL SENTIMIENTO ARTÍSTICO
-
PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
-
-RELATOS CON LOS QUE SE INTENTABA DEMOSTRAR LA CONVENIENCIA DE DETERMINADOS VALORES IDEOLÓGICOS
-PRESENTAN UNA VISIÓN MANIQUEA DE LA REALIDAD( PERSONAJES BUENOS O MALOS) -
BENITO PÉREZ GALDÓS
-
-MOVIMIENTO INICIADO EN FRANCIA POR ÉMILE ZOLA
-CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y UN MÉTODO DE ESTUDIAR SU CONDUCTA
-INFLUIDO POR CORRIENTES CIENTÍFICAS Y FILOSÓFICAS -
-ACTITUD EVASIVA
-ENSOÑACIÓN
-RODEADOS DE LUJOS
-HUYEN HACIA MUNDOS EXÓTICOS
-REFERENCIAS A LA MITOLOGÍA
-UTILIZA SÍMBOLOS -
-AMBIENTES MARGINALES
-PERSONAJES PROLETARIOS ,CON VICIOS ,PRESENTADAS COMO VICTIMAS DE UN MEDIO INJUSTO
-EL NARRADOR ERA UN MEDICO QUE ANALIZABA COMO LAS LACRAS SOCIALES PODÍAN EMPUJAR A UN INDIVIDUO A LA LOCURA O LA TRAGEDIA
-APLICACIÓN DEL ENFOQUE CIENTÍFICO -
-DESCRIPCIÓN DEL INDIVIDUO Y COMO PODÍA RESISTIR EN UNA SOCIEDAD HOSTIL
-PROFUNDIZA EN LA CONCIENCIA HUMANA, EN LA PSICOLOGÍA DE LOS PERSONAJES, EN BUSCA DE VALORES AUTÉNTICOS COMO LA CARIDAD O EL ESFUERZO -
RUBEN DARIO
-
BENITO PÉREZ GALDÓS
-
MIGUEL DE UNAMUNO
-
VICENTE BLASCO IBÁÑEZ
-
-ESENCIA DE LA PATRIA
-FALTA DE MOTIVACIÓN
-REVALORIZARON DE LOS PAÍSES CASTELLANOS
-LA ACTITUD DE LA MEDITACIÓN FILOSÓFICA Y VITAL
-PALABRAS ARCAICAS -
-LOS AUTORES DE LA GENERACIÓN DEL 14 APOSTABAN POR UN TIPO DE TEXTOS EN LOS QUE PREDOMINARA LA RAZÓN,
-RECHAZABAN EL SENTIMENTALISMO Y APOSTABAN POR UN ANÁLISIS MÁS RACIONAL DE LA VIDA Y, TAMBIÉN, DEL ARTE -
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
-
MANUEL MACHADO
-
ANTONIO MACHADO
-
AZORIN
-
LA RELACIÓN DE LA EXPRESIÓN LITERARIA CON LAS ARTES PLÁSTICAS Y LA MÚSICA Y LA EXPRESIÓN DE LA ANGUSTIA DEL MUNDO Y DE LA VIDA A TRAVÉS DE NOVELAS Y DRAMAS DONDE SE HABLA DE LAS LIMITANTES SOCIALES IMPUESTAS A LA LIBERTAD DEL HOMBRE. PRETENDE EXPRESAR FILIAS Y FOBIAS DEL SER HUMANO. POR LO TANTO, NO REQUIERE DE UNA BUENA TÉCNICA NI DE UN RESULTADO ESTÉTICAMENTE BELLO.
-
SUS PRINCIPALES RASGOS SON LA ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS IMPOSIBLES DE CONCRETAR, DESDOBLAMIENTO DEL AUTOR, DISPOSICIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS, SUSTITUCIÓN DE LO SENTIMENTAL POR EL HUMOR, LA ALEGRÍA Y EL RETRATO DE LA REALIDAD A TRAVÉS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS.
-
PIO BAROJA
-
CONSIDERABA COMO ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA POESÍA EL VALOR, LA AUDACIA Y LA REVOLUCIÓN, YA QUE SE PREGONABA EL MOVIMIENTO AGRESIVO, EL INSOMNIO FEBRIL, EL PASO GIMNÁSTICO, EL SALTO PELIGROSO Y LA BOFETADA.
-
JUAN RAMÓN JIMENEZ
-
JOSE ORTEGA Y GASSET
-
SE CARACTERIZÓ POR PRETENDER CREAR UN INDIVIDUO NUEVO RECURRIENDO AL HUMOR NEGRO CON EL FIN DE DESTRUIR EL SENTIMENTALISMO.
-
-LOS AUTORES COMENZARON A CENTRARSE MÁS EN EL DOLOR Y LOS SENTIMIENTOS MÁS HUMANOS.
-EN LOS TEXTOS PODEMOS ENCONTRARNOS CON LÉXICO Y FORMAS PROPIAS DE LA POESÍA CLÁSICA PERO, TAMBIÉN, CON ELEMENTOS RENOVADORES Y ÚNICOS PROPIOS DE LOS MOVIMIENTOS DE LAS VANGUARDIAS LITERARIAS.
-TEXTOS CON UN FUERTE CONTENIDO Y MENSAJE.
- LOS AUTORES ROMPIERON CON ALGUNOS DE LOS TEMAS TABÚES PARA HABLAR SOBRE ELLOS DE FORMA ABIERTA Y SIN TAPUJOS EN SUS OBRAS. -
PEDRO SALINAS
-
FEDERICO GARCÍA LORCA