-
Creación del GT SIG-COSIPLAN
-
Se aprueba el apoyo del Fondo de Iniciativas Comunes (FIC), para apoyar la ejecución del Proyecto de Desarrollo del SIG del COSIPLAN
-
Reuniones de GT se definen características del sistema
-
Culmina la elaboración del Catálogo de Objetos
-
Se aprueba la metodología para la gestión de metadatos del SIG del COSIPLAN que incluye herramientas Informáticas (GeoNetwork Opensource) y estándares ISO para la carga y administración de los Metadatos.
-
Se firma de la Carta Compromiso entre la Secretaría General de UNASUR y la Subsecretaría de Planificación Territorial de Argentina, en representación del GT SIG - WEB COSIPLAN.
-
Taller Inicial
Los países entregan las primeras versiones de su información geográfica y los metadatos correspondientes -
Taller Intermedio
Se definen las características principales de los productos en los que se materializaría el SIG (soporte físico digital, publicación en sitio web, documentos normativos y otras publicaciones) y se evalúan potenciales aplicaciones de la información del SIG. -
Taller Final
Se presenta la primera versión del SIG con 21 capas cargadas, se establecen los procedimientos para la administración de los contenidos del SIG y se definen las próximas etapas de desarrollo del SIG del COSIPLAN. -
Taller Presencial SIG
Se presentan oportunidades de mejora de la herramienta y se expone el Protocolo de procedimientos para actualización de las capas temáticas -
Se implementa GEOSHAPE
Se acuerda la utilización de la plataforma GeoShape para la administración de capas temáticas, teniendo cada país la gestión de la información geográfica que le corresponda y siendo la Coordinación la encargada de realizar el control previo a la publicación. -
Inicio de incorporación de nuevas capas temáticas y actualización de las existentes
-
Inicia la estructuración del la segunda fase del SIG-COSIPLAN
-
Taller Presencial SIG- FASE II
Informe de nuevas capas por Consejos , Consensuar definiciones y atributos de nuevas capas -
Desarrollo, implementación y Capacitación de nuevas funcionalidades del SIG
- Mejora de resolución, implementar herramientas de medición, visualización de información con base en la distancia, etc
-
Desarrollo y montaje de la nueva Infraestructura de Datos Espaciales - IDE
Desarrollo de la nueva arquitectura IDE la cual incluye IDE Regional e IDEs locales -
Cargue de nuevas capas de los consejos
La actividad comprende el desarrollo y modificación del FrontEnd para la visualización y búsqueda de elementos de las nuevas capas.
You are not authorized to access this page.