-
Se publican por medios de comunicación de ese entonces mensajes hacia la comunidad médica a cerca de de problemáticas de salud de ese entonces (aborto, inseminación artificial, valoración de la muerte, eugenética y eutanasia)
-
El término biomoralidad introducido por U. Forti anticipa el pensamiento que sustenta posteriormente al concepto de bioética.
-
Con la intención de proveer una normativa que regulará las experimentaciones en humanos que se llevaban a cabo sin control y escrúpulos.
-
La palabra inglesa Bioethics localizada por primera vez en la literatura por el oncólogo Van Rensselaer Potter.
-
Son publicados en el centro de Hallagers los volúmenes "Thepatient as person" y "Fabricantedman" para dar a conocer el concepto de bioética en Estados Unidos.
-
Potter publica un escrito en donde explica que la finalidad principal de la bioética es pensar en la supervivencia de una vida. Explica también que es importante acercar las culturas científicas y humanísticas para lograr el objetivo explicado al inicio.
-
Halleger focalizó su atención en las instancias puestas por los dilemas de la medicina, como la reproducción humana, el control de la natalidad, las políticas demográficas concibiendo entonces a la bioética como una disciplina que integra y sintetiza los conocimientos médicos y éticos.
-
En Barcelona España fue fundado en 1975 el primer centro de bioética de Europa por F. Abel que había sido colaborador de Hellegers.
-
Ambos se encargan de puntualizar en la óptica de la ética de las virtudes la compleja relación médico-paciente.
-
En este escrito se afrontan numerosas problemáticas entre las cuales el aborto y la eutanasia destacan.