Se aprueban los estatutos de la Bolsa de Valores de México S.A.
De 36 sociedades financieras en 1941 se pasa a 84 en 1945, debido a la facilidad para manejar estas instituciones, captar fondos y traspasarlas entre bancos.
Empezó el modelo de Banca Universal, es decir, agrupación financiera. Es decir, un banco de depósito podía agrupar como filiales a una financiera, una hipotecaria, un departamento de ahorro y un departamento de fideicomiso.
Se reconoce legalmente la figura de los grupos financieros en México.
Se reconoce la existencia de 15 grupos financieros. El Banco Nacional de México, Banco de Londres, Banco Comercial Mexicano, Banco del País, Banco de Industria y Comercio y Banco Internacional.
Se consolida la Bolsa Mexicana de Valores e incorpora a las bolsas de Guadalajara y Monterrey.
Conformación de Bancos Múltiples, que se definió como una sociedad autorizada para ejercer operaciones de depósito, ahorro, intermediación financiera e hipotecaria y operaciones de fideicomiso.
Se crean primeros cinco bancos múltiples: Multibanco Mercantil de México, Banpacífico, Banca Promex, Banco de Crédito y Servicios y Unibanco.
José López Portillo expropia la banca privada para detener ganancias excesivas en la prestación de un servicio público concesionado y frenar intereses monopólicos con dinero aportado por el público.
El ahorro financiero pasó de representar 32% del PIB en 1982 a 40% en 1988.
Se indemnizó a los accionistas de las 49 instituciones que habían sido expropiadas.
Privatización de la banca comercial entre 1989 y 1990 con Carlos Salinas. Se permitía la participación de agentes privados en la prestación del servicio de banca y crédito.
La Bolsa Mexicana de Valores tiene nueva sede en Paseo de la Reforma.
La Secretaría de Hacienda abrió la oportunidad para que se establecieran en México nuevos bancos múltiples. Se abren, al menos, 19 nuevas instituciones privadas.
Crisis financiera con la devaluación de diciembre. Conoce cómo proteger tu patrimonio del tipo de cambio
La Bolsa adquiere el sistema electrónico BMV-Sentra Títulos de Deuda.
Se introduce el sistema BMV-SENTRA Capitales para operar posturas y concertar compra y venta de capitales.
El mercado se vuelve electrónico, se acaban las operaciones de viva voz.
Citigroup es la primera empresa extranjera en listarse a la Bolsa Mexicana de Valores.
Lanzamiento de SIBOLSA, una plataforma tecnológica para el inversionista final. Este año las Siefores entran al mercado accionario de la BMV.
Lanzamiento del IPC Sustentable.
Entrada de la BMV al Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, en el que participan las bolsas de Perú, Colombia y Chile.