Sexenios 1940-1982

  • Presidentes sucesor de Lázaro Cárdenas

  • Period: to

    Manuel Ávila Camacho

  • Ultimo presidente militar

  • Lema "Unidad Nacional"

    Pacto con obreros, ferrocarrileros, logrando su promesa de unidad nacional, gracias a estos acuerdos sentó las bases de la revolución industrial en México
  • México entra a la Segunda Guerra Mundial

    Debido al hundimiento de 2 buques mexicanos por parte de Alemania, por lo cual entraríamos, principalmente aportando materias primas y recibiendo a cambio maquinaria y tecnologías las cuales servirían para el desarrollo e industrialización del país.
  • Salud

    Se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Cardiología y el Hospital Infantil
  • Educación

    Reforma el artículo 3° Constitucional, su secretario de educación fue José Vasconcelos, el cuál reafirmo la unidad nacional mediante la educación, trato de acabar el analfabetismo, lo cual no se logro en el sexenio, se apoyo la cultura y el arte, aquí floreció la época dorada del cine mexicano
  • Agricultura

    Durante su sexenio se logró ser autosuficiente en el maíz y el trigo
  • Period: to

    Miguel Alemán Valdés

  • Primer presidente civil

    Su gabinete fue conformado por personas universitarias, la mayoría amigos suyos, sentó la bases del México moderno
  • Economía

    Se da una nueva devaluación del peso, casi un 50%
  • Logros relevantes

    Invierte en vías de comunicación, se construye la carretera México- Cuernavaca, la Panamericana, la de Acapulco y de igual manera nuevas vías ferrocarrileras, amplio puertos marítimos y modernizo aeropuertos, además de nuevas calles y avenidas. Creó la Ciudad Universitaria, se crea la Confederación Única de los Trabajadores
  • Agricultura

    Se buscó la forma de incrementar el volumen de lo producido mediante semillas mejoradas, fertilizantes e insecticidas.
  • Reforma Constitucional

    Reforma el Artículo 27° garantizando la propiedad privada de las tierras, esto ayudo a él y a sus amigos mas cercanos ya que se dedicaban a la venta de bienes y raíces. Crean Jardines del Pedregal, una zona habitacional muy exclusiva
  • Cultura

    El arte mexicano voltio a la vista prehispánica, creando mucho murales, danzas, se crea el Instituto Nacional de Bellas Artes
  • Period: to

    Adolfo Ruiz Cortines

  • Características

    Fue un presidente honesto y eficaz, pero no demócrata, no era un hombre de estudio pero si de números, vivió un momento de gloria en 1920 ya que custodio el tesoro publico del tren Olivo, concia los problemas del país, ya que estuvo 10 años en las oficinas de estadística nacional
  • Aspectos políticos relevantes

    Critico a su antecesor Miguel Alemán y crea una regla política, los presidentes serian "intocables". Modero el gasto publico y vigilo el desempeño de los funcionarios: prefiero que no hayan obras a que padezcan hambre.
    Decretó el voto a las mujeres, fue buen administrador, puso orden, estableció necesidades y prioridades.
    Su gabinete lo conformo gente de mucha experiencia, sin amiguismos
  • Movimientos sociales

    Hubo movimientos sociales de la educación, trabajadores y ferrocarrileros
  • Period: to

    Adolfo López Mateos

  • Eventos relevantes

    Nacionaliza la Industria Eléctrica
    Estados Unidos devuelve una franja territorial a México, de 177 hectáreas, llamada el Chamizal.
    México estaba a favor del desarme nuclear
  • Características

    Fue un buen presidente orador y muy querido por el pueblo, abrió las puertas de México hacia el exterior, logró conseguir la sede de los juegos olímpicos del 68
  • Aspectos políticos relevantes

    Crea el ISSSTE
    creó la Comisión de libros gratuitos
    Destina mayores recursos al IPN y la UNAM
    Se construyen unidades habitacionales
  • Cultura

    Construye el Museo Nacional de Antropología, El museo de Arte Moderno y el museo del Virreinato
  • Social

    Levantamiento de los gremios de telefonistas, de los ferrocarrileros y minero.
  • Economía

    Balance positivo en su sexenio, el país creció un 6% anual
  • Period: to

    Gustavo Díaz Ordaz

  • Aspectos sociales

    Hubo mucha represión, se conoció como el régimen de la mano dura.
    Hubo manifestaciones por parte de los doctores, los cuales despidió con violencia.
    Hubo manifestaciones estudiantiles, el cual terminó con el episodio sangriento de 2 de octubre (matanza del Tlatelolco
    Cerro el periódico "Diario de México" debido a un error tipográfico
  • Características

    Sexenio marco el punto de quiebre en el sistema político mexicano. Su desempeño económico fue estupendo, pero en el ámbito político fue malo ya que nos llevó a un callejón sin salida, ya que nos quitó la libertad.
    Llego con idea de que el desorden abría las puertas a una anarquía o dictadura. Régimen conocido como la mano dura
  • Aspectos económicos relevantes

    Hubo un balance comercial equilibrado en el país, esto se debió a la autonomía del secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena
    La inversión extranjera llegaba con fluidez, la inflación promedio era de 2.6%. El tipo de cambio fue igual a la de 1954, 12 pesos por dólar
  • Period: to

    Luis Echeverría Álvarez

  • Características principales

    Conocido como el presidente predicador, durante el sexenio de Díaz Ordaz el fue su mano derecha.
    Durante su sexenio ocurrió la guerra sucia, además de ser una dictadura militar.
  • Economía

    Culminó con el moderno económico, el desarrollo estabilizador y paso a ser desarrollo compartido, en el cual distribuían las riquezas y crecimiento y proyectos de gran escala.
    Existió un mayor manejo financiero. Su secretario de Hacienda era López Portillo.
    Después ocurrió un declive en la economía. Siguió creciendo el endeudamiento y empezó una caída del empleo
  • Cultural

    De igual forma hubo mayor relación con los pueblos indígenas, ya que Echeverría los apoyaba y los visitaba. Fundó el FONART para apoyar a los indígenas. Creo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT.
  • Social

    Siguen movimientos estudiantiles, como el jueves de Corpus, donde grupos paramilitares se infiltraron dentro de la huelga, asesinando a los líderes estudiantiles y matando a más estudiantes, grupo paramilitar también conocidos como los Halcones
  • Period: to

    José López Portillo

  • Características

    Fue el primer secretario de haciendas en convertirse en presidente de la Republica. Durante su sexenio se vivió desempleo, deudas y crisis en el país. Recordó al país buscando el voto popular con su lema “La solución somos todos”.
    Al principio dividió su sexenio en 3 etapas: 2 años de recuperación, 2 años de consolidación y 2 años de crecimiento acelerado
  • Economía

    Su economía se baso en el petróleo, se crearon grandes pozos petroleros, ya que el barril de petróleo se encontraba a gran precio para venderlo, por lo cual México se convirtió en un productor de petróleo.
    Pero desgraciadamente los precios cayeron y no se pudo pagar las deudas contraídas.
    La tasa de interés creció de un 6% a un 20%
    La deuda externa se incremento a mas de 34 mil millones de dólares.
    No pudo defender al peso contra el dólar y el peso de devaluó pasando de 28.50 a 46 dólares