-
-
Biografía: Serrano es considerado como uno de los personajes más destacados del sexenio revolucionario. Encabezando el Partido Unionista, se le confió la creación de un Gobierno provisional tras el destronamiento de Isabel II. Este, nombrado como regente llevó a cabo varias funciones como el desarrollo de la constitución de 1869. Durante la Primera República, tras el pronunciamiento de Pavía, presidió el Gobierno militar de emergencia y puso fin a la Primera República
-
-
-
-
-
-
-
Inclinado a las ideas liberales, el gobierno progresista nombró a Prim gobernador militar. Conspiró continuamente para derrocar a los gobiernos moderados, e incluso a la propia Isabel II. Organizó la sublevación del Cuartel de San Gil (1866); promovió el Pacto de Ostende entre progresistas y demócratas (1866). Prim participó en el pronunciamiento inicial en Cádiz y en el gobierno provisional, fue nombrado como jefe del gobierno. Fue el principal apoyo para Amadeo de Saboya pero fue asesinado.
-
-
-
-
-
Biografía: También denominado como duque de Aosta, fue nombrado rey de España tras los problemas por los que pasaba el país. Fue elegido por dos tercios de las cortes pero la muerte de su principal apoyo (Prim), le supuso una gran dificultad durante el reinado. Ante las faltas de apoyo y los diversos conflictos como la guerra de Cuba o la tercera guerra carlista, se vio obligado a abdicar
-
-
-
Biografía: Militar español. Intervino, a las órdenes de Prim, en la sublevación de Villarejo (1866) y, ante el fracaso del pronunciamiento, tuvo que exiliarse por un corto tiempo. Fue designado capitán general de Castilla la Nueva y, ante las disputas internas de los partidos republicanos, irrumpió en las cortes y las disolvió. Con la Primera República abolida, promovió un gobierno del que quedaron excluidos los federalistas y los carlistas
-
Al estallar la revolución liberal de 1868, solicitó el traslado a Cuba. Martínez Campos participó en la lucha contra los insurrectos hasta 1872. Proclamada la Primera República, el gobierno lo nombró gobernador de Cataluña. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España. No obstante, el soberano no lo incorporó al gobierno y lo puso al frente de la campaña contra los carlistas, quienes se habían alzado nuevamente en armas en Cataluña y Navarra.