-
La Revolución de 1868 o La Gloriosa, fue un levantamiento revolucionario español que tuvo lugar en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Las tropas sublevadas, comandadas por Serrano, vencen a las tropas realistas comandadas por Manuel Pavía y Lacy. La derrota de las tropas realistas obliga a Isabel II a dejar el trono y exiliarse a Francia.
-
El 8 de octubre de 1868 se constituyó el Gobierno Provisional de la revolución bajo la presidencia del general Serrano, que será nombrado Regente y con Prim como ministro de la Guerra.
-
La Guerra de los Diez Años o como se le conoce también Guerra Grande (1868-1878) fue la primera de las tres guerras de independencia ocurridas en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX con el objetivo de lograr la independencia de la colonia sobre la metrópoli española. La guerra comenzó con el Grito de Yara, en la noche del 9 al 10 de octubre de 1868, en la finca La Demajagua, que pertenecía a Carlos Manuel de Céspedes.
-
La Constitución española de 1869 fue la Constitución que se aprobó bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871 que se formó tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I. Tras la proclamación de la Primera República Española en febrero de 1873 sólo estuvo en vigor el Título I, que recogía las libert
-
Durante el Sexenio las elecciones tuvieron un cierto carácter libre a pesar de las limitaciones que imponían las leyes de censo, la distribución de cédulas electorales al libre albedrío de los alcaldes y los intentos de influir y alterar resultados. Tras el Trienio Liberal y el Bienio Progresista, estamos ante el tercer intento de introducir reformas, si bien moderadas, para llevar a nuestro país por la vía de la democracia, o al menos sacarlo
-
Regencia de Serrano' >La Constitución</a> de 1869 estableció el marco jurídico legal en el que se iba a desenvolver el nuevo régimen político español. Se conservaba la monarquía como forma de gobierno, por lo que las Cortes tuvieron que elegir un regente que asumiera la jefatura del Estado mientras se buscaba un rey. Así, el general Serrano, cuya popularidad se hallaba en alza, fue nombrado para tal cargo el 18 de ju
-
Duque de Aosta y rey de España, nació el 30 de mayo de 1845 en Turín. Perteneciente a la casa de Saboya, segundo hijo de Víctor Manuel II (Rey de Saboya-Piamonte y, posteriormente, primer Rey de Italia) y de María Adelaida de Austria.
En 1867 contrajo matrimonio con María Victoria dall Pozzo della Cisterna. Un año más tarde. Y tras el triunfo de la revolución e -
Los partidarios del pretendiente Carlos VII consideran que, ante la ausencia de Isabel II, el trono les pertenece a ellos. La guerra se prolongará hasta 1876.
-
La República fue proclamada por unas Cortes en las que no había una mayoría de republicanos. En septiembre de 1868 se inicia un agitado período en la historia del siglo XIX español, con el Sexenio revolucionario (1868-1874), a raíz de un pronunciamiento militar que destrona a Isabel II, establece un régimen provisional, la Constitución de 1869, la regencia del general Serrano, la monarquía democrática de Amadeo de Saboya y tras su abdicación, la I República.
-
El militar Manuel Pavía entra en las Cortes y da un golpe de Estado que acaba con la I República.
Son las 7 de la mañana del 3 de enero de 1874 cuando el general republicano progresista Pavía, sin caballos pero sí con algunos guardias civiles, disolvió por la fuerza y sin encontrara resistencia el Congreso de Diputados. Había sido una noche larga y pesada en el Congreso y finalmente triunfó la moción de censura contra el Gobierno de Castelar. Inicialmente el ejército pensaba apoyar a Castelar, p -
Inmediatamente se estableció un gobierno presidido por Serrano, con el general Prim en el ministerio de Guerra. Unionistas, progresistas y demócratas conformaban el gabinete. El nuevo gobierno convocó elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal. Los progresistas vencieron en unos comicios bastante limpios para lo normal en la época y marcaron con su ideología la nueva constitució