-
·Antecedentes: crisis de 1866 y Pacto de Ostende.
·Figuras importantes: Topete, Prim y Serrano.
·Isabel II abandona España
·Dos bloques sociopolíticos:
-Progresistas, unionistas y sector moderado de demócratas.
- Republicanos. -
Características: -Sufragio universal (masculino).
-Primera constitución democrática.
-Avanzada declaración de derechos individuales.
-Soberanía nacional.
-Monarquía como régimen político.
-Protagonismo de las Cortes y limitación del poder del Rey. -
Hasta la regencia, el presidente del Gobierno provisional fue Prim.
Imposibilidad a que reinase la casa de Borbón.
En las Cortes se votó por el italiano Amadeo de Saboya para gobernar.
El partido republicano se inclinaba hacia una rebelión armada para implantar una república federal. -
Permanente inestabilidad durante el reinado dado a:
-Asesinato del general Prim.
-Escaso apoyo de los partidos políticos.
-Agitación social y desarrollo del movimiento obrero.
-Tercera guerra carlista.
-Conflicto de la guerra de los Diez Años en Cuba.
Finalmente Amadeo abdicó. -
Se declara la república y a conflictos anteriores se le añade la separación de los republicanos en unitarios y federalistas.
Presidentes:
1)Figueras: gobierno desastroso, 2)Pi y Margall: movimiento cantonalista, 3)Salmerón: posición más conservadora, 4)Castelar: república conservadora y centralista. -
Golpe de estado de Pavía y nombramiento de jefe del gobierno a Serrano.
Política dictatorial con formas republicanas.
Más tarde, comienza el gobierno de Alfonso (hijo de Isabel II) y termina el Sexenio democrático.