-
El Colegio Nacional de Monserrat es un establecimiento educativo ubicado en la ciudad de Córdoba, Argentina.
-
El modernismo en la formación técnica en 1814 se refiere a la incorporación de técnicas y conocimientos más avanzados en la educación técnica de la época, en contraposición a los métodos tradicionales.
-
En este año comienzan las reformas, se presentan 3 modelos
-
Fue fundada el 12 de agosto de 1821 por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, y su ministro de gobierno, Bernardino Rivadavia.
-
El Colegio de Ciencias Morales de 1823 fue una institución educativa fundada por Bernardino Rivadavia en Buenos Aires durante la época colonial, que tenía como objetivo impartir educación en ciencias morales y políticas.
-
El Colegio del Uruguay (actual Colegio Superior del Uruguay «Justo José de Urquiza») es una institución educativa argentina, creada por el general Justo José de Urquiza el 28 de julio de 1849. Fue el primero en el país de carácter laico y gratuito. Público.
-
El 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional.
-
Sarmiento y Manso montaron el "normalismo"
-
Fue fundado por Bartolome Mitre en 1863 la cual depende de la UBA.
-
Domingo Faustino Sarmiento fue el séptimo presidente de Argentina, que gobernó desde 1868 hasta 1874.
-
Etapa de "Pre Formacion"
Empezo la formacion de maestros en las escuelas normales. -
La Escuela Normal de Paraná fue la primera institución normalista de nivel nacional fundada en el país por iniciativa del presidente Domingo F. Sarmiento.
-
Gran Inmigracion la cual crecio durante 30 años
-
Presidencia Julio Roca
La ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual.
Se concreto la integracion de las mujeres -
Se repatriaron los restos de Domingo Faustino Sarmiento.
En conmemoracion a el se celebra el 21 de Septiembre el dia del estudiante. -
La Escuela Superior de Comercio fue fundada por Carlos Pellegrini es una institución educativa pública de nivel secundario y terciario ubicada en Buenos Aires, Argentina, que se especializa en la enseñanza de ciencias económicas y comerciales.
-
La escuela Otto Krause, también conocida por su primer nombre Escuela Industrial de la Nación, es una institución educativa argentina dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
-
En ese año se aprobo la creacion de escuelas artes y oficios la cual solo podian asistir varones.
-
Se comienza a utilizar por el año 1910 hasta 1920
-
Se crearon las escuelas tecnicas de oficio impulsadas por el estado nacional
-
Se creo la primera comision nacional de aprendizaje y orientacion profesional ademas se crearon las escuelas fabricas.
-
Juan Domingo Perón fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina, una vez vicepresidente de facto, y fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de Argentina.
-
En el gobierno de Peron se crea la Universidad Obrera Nacional.
-
En este año cambio su nombre la Universidad Obrera Nacional por Universidad Tecnologica Nacional.
-
La Revolución Pedagógica Argentina de 1970 fue un movimiento educativo que buscó transformar el sistema educativo del país, con el objetivo de hacerlo más democrático y participativo, y de adaptarlo a las necesidades de la sociedad de la época.
-
La dictadura de 1976 fue un régimen militar que gobernó Argentina desde el golpe de estado del 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983.
-
En 1983, Argentina finalmente puso fin a la dictadura militar que había gobernado el país durante siete años y medio. Se llevaron a cabo elecciones democráticas y Raúl Alfonsín fue elegido presidente.
-
La Presidencia de Carlos Menem fue un período comprendido entre el 8 de julio de 1989, fecha de asunción presidencial, y el 10 de diciembre de 1999.
-
La causa de la crisis en la Escuela Técnica en 1990 fue la falta de presupuesto y recursos para mantener la institución en funcionamiento.
-
El Congreso de la Nación sanciona en diciembre de 1991 la Ley 24049, que establece la provincialización de las obligaciones educativas (secundario y superior), culminando el proceso de transferencia de servicios iniciado por la última dictadura militar.
-
La Ley Federal de Educación N.º 24.195 fue una legislación argentina que regulaba el derecho de enseñar y aprender en todo el territorio nacional. Fue sancionada el 14 de abril de 1993 durante la primera presidencia de Carlos Menem.
-
La Presidencia de Néstor Kirchner fue un período comprendido entre el 25 de mayo de 2003, fecha en la que asumió como presidente de la Nación Argentina, y el 10 de diciembre de 2007.
-
La Ley de Educación Técnico Profesional (ETP), sancionada el 7 de septiembre de 2005, regula y ordena la enseñanza técnica de los niveles Secundario, Superior y Formación Profesional.
-
La ley 26.075 de financiamiento educativo establece un marco para la financiación de la educación en Argentina, con el objetivo de garantizar una educación de calidad y equitativa para todos los ciudadanos.