-
Tras la celebración de las cortes constituyentes con la participación del 70% de la población y la victoria de la conjución republicano-socialista, se mandó elaborar un proyecto de constitución que fue aprobado el 9 de diciembre de 1931. Esta privilegiaba al poder legislativo, el ejecutivo recaía en el Gobierno y el judicial se confiaba a los jueces, apareció el presidente de la República y las Cortes tenían un sistema unicameral. Por otro lado se separó Iglesia de Estado y aumentaron derechos.
-
Este evento es conocido como uno de los hechos más trájicos de la Segunda Républica española. Entre el 10 y el 12 de enero de 1933, se realizó una gran matanza en casas viejas, una localidad de Cádiz. Esta matanza fue realizada por la Guardia de Asalto, el cuerpo policial republicano, que acabó con la vida de los peones agrícolas sublevados. En la prensa se mencionó mucho este acontecimiento, lo que provocó la dimisión de azaña en septiembre del mismo año.
-
Tras unas novedosas votaciones y gracias a la desunión de la izquierda, la CEDA y los republicanos radicales, consiguen una gran victoria en las elecciones. Este acontecimiento provocó un freno en la reforma agraria, se volvió a dar mayor reconocimiento a las clases altas, se derogaron leyes anteriores y se extendió la conflictividad. Además la iglesia volvió a tomar una importante posición en el gobierno. Todo esto llevó a huelgas y revueltas de la izquierda, que concluyeron en una revolución.
-
Con la entrada de la CEDA, en algunas ciudades se formaron huelgas y manifestaciones con el fin de defender las reformas sociales siendo la mayor la de 1934. Esta revolución tuvo distintos focos; uno en Barcelona con carácter político en la que hubo más de 3500 detenidos y otra en Asturias donde se formó la Alianza obrera, lo que provocó más de 1000 muertos, 2000 heridos y unos 5000 detenidos Todo esto produjo una gran crisis que desembocaría en el fin del bienio radical-cedista.
-
A diferencia de las últimas elecciones, en estas, los partidos de izquierdas crearon una gran coalición denominada Frente Popular. En estas elecciones participó un 72% de la población y salió victorioso el Frente Popular con 278 actas. Con este nuevo gobierno se indultó a 30000 presos políticos, se readmitió a los obreros despedidos y volvió el Gobierno de la Generalitat. En este periodo también hubo movilizaciones populares en las que se pedían mejores condiciones laborales.