-
El gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla terminó el 10 de mayo de 1957, cuando se vio obligado a entregar el poder a una Junta Militar.
-
-Entre el liberal Lleras Camargo y el conservador Laureano Gomez
-Establecen los acuerdos que darán inicio al frente nacional -
-El plebiscito marca inicio al frente nacional
-Pacto entre liberales y conservadores
-Alternancia del poder político durante 12 años -
- Contexto de Guerra fría -tanto grupos políticos como movimientos sociales desde 1958 -aparición de las nuevas izquierdas
-
-Reparto cargos públicos
-Prolongación frente nacional de 12 16 años
-Política Austeridad, Gastos públicos, reforma Agraria
-construcción central eléctrica y viviendas populares -
oposición armada al frente nacional
movimiento de izquierda -
fundado por Gustavo Rojas Pinilla
-
-Eliminación de las repúblicas independientes
-Caída económica
-Prestamos al exterior
-Inflación
-Desempleo -
-
-
-
-Reforma constitucional 1968
-Extendió paridad de cargos públicos 10 años mas
- creación INEM, Colciencias, colcultura
-legalización creación ANUC -
Asociación nacional de usuarios campesinos de Colombia
-
- reglamenta la competencia electoral inter-partidos -limitaba la participación de los partidos minoritarios y por ende la participación ciudadana.
- las reformas eliminaron el reparto por mitades en las asambleas departamentales y consejos municipales
-
-Financiación construcción de viviendas (UPAC)
-Pacto chicoral
-Aumento exportaciones
-Revueltas estudiantiles e industriales -
Movimiento del 19 de abril
-
-Crecimiento desmesurado del costo de vida
-Paro cívico nacional
-eliminación alternancia presidencial
-reforma monetaria y tributaria
-mejora nivel de empleo -
El descontento del gobierno de Michelsen llevo a el paro
-
-decreto de seguridad nacional
-se expedio el estatuto docente
-aprobación estatuto indígena
-huelgas trabajadores, estudiantes
-incremento narcotrafico
-2 actos terroristas de M-19
-Creación de grupos paramilitares -
-mayor poder a las fuerzas militares para mantener el orden publico
-facultades judiciales a inspectores de policía y alcaldes
-juzgado de civiles en tribunales militares
-creación del delito "perturbación al orden publico"
-en junio de 1982 al dinal del gobierno de turbay se derrogo el Estado de sitio y con este el estatuto -
-frente al narcotrafico (en especial al cartel de medellin)
-se le ofrecieron a diferentes fuerzas políticas cargos administrativos
-aprobación ex tradición narcotraficantes a estados unidos
-se establecieron medidas de proteccionismo económico
-época de crisis económica en latinoamericano
-Ajustes económicos de corte neo liberal
-políticas de apoyo a los indígenas
-votación popular de alcaldes
-afiliación de países no alineados
-procesos de paz -
-
-Termino con las negociaciones entre el gobierno y el M-19
-Respuesta violenta por parte del M-19 -
-acto violento organizado por el M-19 que dejo 98 muerto.y 11 desaparecidos
-
-muerte de 20000 personas + 3000 de las localidades cercanas
- no se realizaron actividades de prevención o de evacuación.
-expedición de la ley 46 de 1988 -creación del sistema nacional para la prevención de desastres. -
-con este gobierno se marca el final de los últimos vestigios del frente nacional
-elección popular de alcaldes a partir de 1988
-Plan nacional de rehabilitación y plan de desarrollo integral campesino
-actos terroristas por parte de los narcotraficantes en su guerra contra el estado
-asesinatos de miembros y lideres de la unión patriótica -
-
El sábado 2 de septiembre de 1989, el periódico fue blanco de un atentado terrorista orquestado por Pablo Escobar y sus sicarios.
-73 personas heridas y causó serios destrozos en varias edificaciones a la redonda. -
-atentado organizado por el cartel de medellin
-alrededor de 70 muertos y 600 heridos -
-reincorporación de grupos guerrilleros como: ejercito popular de liberación, partido revolucionario de los trabajadores, Movimiento armado quinti lame y la corriente de renovación socialista.
-política de apertura económica
-se promulgo la ley 50 de 1933= reforma laboral
-ley 100 de 1933= sistema de salud
-crisis energética
-lucha contra lo narcotraficantes (especial atencion sobre pablo escobar y el cartel de medellin -
-
-enuncia varios principios rectores:-desentralisacion, democracia,, pluralismo ideológicos en asuntos de todos los aceptos
-mantiene la división del poder político en 3 ramas
-genera nuevas estructuras del poder judicial
-da origen a la defensoria del pueblo
-inserta al país en el modelo neo libera lista y al proceso globalizador
-crea mecanismos de participación popular
-consagra derechos y garantías individuales, familiares y sociales -
-Dado de baja durante un operativo militar en el que se intentaba lograr su captura
-
-impulso de las micro empresas
-creación del ministerio de cultura y del sisben
-crecimiento de organizaciones guerrilleras, paramilitares(AUC)
-aumento del narcotrafico
-proceso 8000 -
-privatización de empresas estatales
-crisis económica
-20% de desempleo
-intento de negociaciones con las FARC y el ELN (ambas fracasaron) -
El Plan Colombia es un acuerdo bilateral que fue suscrito entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos en 1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana y el estadounidense Bill Clinton con tres objetivos específicos: generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia anti narcóticos.
-