-
Primera fase de la guerra que se trató de una serie de ofensivas alemanas que se saldaron con la invasión de Polonia occidental, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Países Bajos y el norte, y la costa atlántica de Francia. En la otra parte de Francia, la llamada Francia de Vichy, se estableció un régimen autoritario colaboracionista con los nazis.
-
Se firmó por la Alemania nazi y la URSS poco antes del estallido de la II.G.M. Los efectos del tratado fueron disminuyendo con la creciente hostilidad entre ambas naciones hasta 1941 cuando el régimen nazi decidió invadir la Unión Soviética.
-
Fue un hecho que marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. El ejército alemán tenía fácil la invasión pues, se enfrentaba a un ejército polaco anticuado y carente de artillería antiaérea.
-
Unos 330.000 soldados aliados rodeados por el demoledor avance nazi lograron alcanzar la costa inglesa en una retirada que marcó el devenir de la Segunda Guerra Mundial. Escaparon de la invasión alemana.
-
Ocurrió durante la primera fase de la guerra y fue llevada a cabo por los alemanes, que se adelantaron a los aliados, quienes querían cortar el aprovisionamiento de hierro sueco a los alemanes.
-
Ocurrió en el mismo mes en el que Winston Churchill fue nombrado primer ministro británico tras el fracaso de Noruega y fue llevada a cabo por la primera línea alemana.
-
Los italianos al mando de Mussolini, aliado de Hitler, entraron en la guerra con una ofensiva para conquistar Egipto, colonia británica, desde sus bases de Libia. Pero fracasaron y los británicos lanzaron una contraofensiva, entonces intervinieron las Afrika Korps del general Rommel en ayuda de Italia.
-
Firmado entre Alemania y Francia al finalizar la Batalla de Francia durante la Segunda Guerra Mundial. El principal resultado fue la división de Francia en dos zonas: el norte y la costa atlántica ocupada por los alemanes, y en el centro y el sur, se estableció un régimen autoritario colaboracionista con los nazis, era la llamada Francia de Vichy.
-
Hitler trató de doblegar a los británicos y en el verano de 1940 empezó esta encarnizada batalla aérea. Los alemanes perdieron aviones por la efectividad de los aviones de caza británicos, a lo que respondieron bombardeando ciudades como Londres.
-
Las tropas del Eje, ya no era solo Alemania pues, se unieron a ella Rumanía, Bulgaria y Hungría a través de una serie de acuerdos, ocuparon estos países. Así, la Alemania nazi se hizo con el control de casi toda Europa.
-
En esta, el conflicto adquirió una dimensión mundial pues, tras la ocupación japonesa de Indochina, E.E.U.U. decretó el embargo sobre el comercio japonés, era el inicio de la guerra en el Pacífico. Mientras, Alemania preparaba la invasión de la URSS.
-
Fue la invasión alemana de la URSS, con la que pretendían obtener los cereales rusos y el petróleo del Cáucaso, los suministros de que Alemania necesitaba para la guerra, con un ataque relámpago para evitar que la potencia soviética se preparara militarmente.
-
La respuesta japonesa al decreto de embargo sobre su comercio por E.E.U.U fue el ataque aéreo a esta base naval estadounidense, a manos del gobierno del general Tojo. Este hecho provocó la entrada de Estados Unidos en la guerra.
-
Fue clave en el desenlace de la guerra en el norte de África. Comenzó con la ofensiva aliada en octubre de 1942. El desembarco anglo-norteamericano en Marruecos, Argelia y Túnez pocos días después permitió la derrota definitiva del "Afrika Korps", de sus aliados italianos y el control aliado del norte de África. Este control permitió el ulterior ataque a Italia que propició la caída de Mussolini. Las tropas británicas desencadenaron el ataque.
-
Significó el comienzo del exterminio masivo y planificado de los judíos en cámaras de gas y su desaparición en los hornos crematorios de los campos de exterminio, los alemanes lo llamaron la Solución final al problema judío.
-
Fue una confrontación naval que tuvo lugar en el Océano Pacífico entre las fuerzas de Estados Unidos y de Japón. El resultado de la batalla fue una victoria decisiva para los norteamericanos, que pasaría a la historia como el enfrentamiento naval más importante de la guerra. La capacidad de combate japonesa en el mar y en el aire quedó permanentemente mermada: el Imperio del Sol naciente perdería la iniciativa militar para lo que quedaba de Segunda Guerra Mundial.
-
Campaña militar, la mayor ofensiva lanzada por los Aliados contra las fuerzas del Imperio del Japón, constituyó la mayor batalla terrestre, aérea y naval de la Historia. Fue una batalla de desgaste. Muchos japoneses murieron, una parte de ellos por enfermedades tropicales. Fue también una batalla naval porque Japón bombardeó navíos para evitar más desembarcos.
-
Fue la última etapa del conflicto, que dio un gran giro: Alemania sufrió su primera y más importante derrota en la URSS, las Afrika Korps fueron derrotadas, Italia firmó al armisticio con los aliados, que habían emprendido la conquista del país, ocupado por los alemanes, y Japón sufrió los contraataques de Estado Unidos. El Eje estaba siendo derrotado y acabó por rendirse.
-
Los aliados emprendieron la conquista de Italia y Mussolini fue destituido por el rey Víctor Manuel III aunque, los alemanes ocuparon el norte y el centro del país, y liberaron a Mussolini.
-
Ocurrió poco después de que los aliados emprendieran la conquista de Italia, considerada el punto débil de Europa según Churchill.
-
Significó la derrota definitiva alemana y desbarató las defensas alemanas, permitiendo así el avance de las tropas aliadas.
-
Consistió en la entrada de los Aliados en la capital francesa en agosto de 1944. La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en la ciudad, a la que poco después se unieron blindados franceses, y, en menor medida, parte de la Infantería estadounidense. En esta batalla participaron también activamente españoles republicanos exiliados y sobre todo anarquistas.
-
Tras la invasión por parte del Ejército Rojo de Berlín, la capital del Reich, Hitler se suicidó y Alemania se vio obligada a firmar la rendición.
-
El nuevo presidente estadounidense Truman lo decidió, a pesar de que Japón estaba cercado y sin recursos. Hubo más de 100.000 muertos e innumerables heridos por las radiaciones.
-
Fue la otra ciudad japonesa que sufrió las terribles consecuencias de una nueva bomba atómica. Significó la rendición de Japón.
-
Ocurrió tras las bombas atómicas lanzadas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, y significó el fin de la Segunda Guerra Mundial.
-
La Organización de las Naciones Unidas se fundó en la conferencia de San Francisco y se creó para el mantenimiento de la paz, el desarrollo de los derechos y libertades, y para la cooperación pacífica entre países.