-
Europa sufrió una gran cantidad de daños y su economía se vio gravemente afectada, lo que resultó en una gran cantidad de pobreza y destrucción en muchos países. Mientras tanto, en los Estados Unidos, se vivió un período de gran prosperidad conocido como los "felices años veinte". La economía estadounidense experimentó un gran crecimiento gracias a los avances tecnológicos, lo que resultó en una mayor producción industrial y una disminución de los costos.
-
En 1920, se creó la Sociedad de Naciones, que fue una organización internacional formada por una coalición de países cuyo objetivo principal era mantener la paz mundial y fomentar la cooperación económica entre las naciones. Este fue un antecedente importante de las Naciones Unidas. En 1934, Ecuador se unió a los 57 países que ya formaban parte de la Sociedad de Naciones
-
En 1922 se creó la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), que fue el primer país occidental en establecer un gobierno comunista que se oponía abiertamente al capitalismo.
-
Durante un período de malestar y pobreza en Alemania, surgieron dos ideologías opuestas que prometían una solución a la crisis: el comunismo del Partido Comunista Alemán (KPD) y el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores, liderado por Adolf Hitler a partir de 1921. En 1923, la moneda alemana, el marco, colapsó definitivamente, lo que llevó a un ambiente de mayor poder para el partido nacionalsocialista.
-
En 1924, Estados Unidos implementó el Plan Dawes con el fin de revitalizar la economía alemana y permitirle pagar las compensaciones de guerra a sus vecinos europeos.
-
Europa dependía de los créditos dados por Estados Unidos para su desarrollo. Gracias a ello, este país logró reactivar sus industrias. El dólar se empiezó a usar como moneda internacional
-
El optimismo de una mejora de la situación económica mundial se terminó radicalmente con la caída de la Bolsa de Nueva York, en 1929. La Gran Depresión en Estados Unidos tuvo consecuencias en todo el mundo, pues reclamaron a sus deudores el pago inmediato y suspendieron los préstamos. Debido a esto, en todo el mundo decayó el comercio internacional, pues los países no tenían dinero para importar materias primas ni productos procesados
-
Adolf Hitler fue nombrado líder del gobierno en Alemania y estableció un régimen totalitario. En 1934, Alemania se retiró de la Sociedad de Naciones. El nacionalismo agresivo y expansionista de Japón los llevó a invadir Manchuria en 1931. Japón abandonó la Sociedad de Naciones en 1933
-
La ideología de Adolf Hitler se impuso en Alemania cuando su partido ganó las elecciones, lo que llevó al surgimiento del nazismo. Esta ideología se caracterizó por: Creer que los factores genéticos determinaban el valor de un ser humano y que la "raza" aria era superior.
Sentir odio hacia los judíos, considerados un grupo inferior y perjudicial para la sociedad.
Perseguir a los comunistas, porque se creía que estaban demasiado relacionados con los judíos.