-
El 19 de Marzo es promulgada la Constitución Política de la Monarquía Española, en la que se establecía la manera de celebrar las elecciones para elegir a los diputados.
las cuales seria de forma directa. -
Fecha en que se realizan las primeras elecciones conforme a la constitución de Cadiz, sin embargo fueron invalidadas.
En 1813 la elección para elegir a diputados era de forma directa y se verificaban conforme a los 3 niveles de Gobierno.
También en el mismo año 1813, se establece que todos los varones mayores de 21 años descendientes por linea paterna y materna de ciudadanos españoles, o hijos de padres extranjeros que hayan nacido en cualquier provincia, tenían derecho a votar -
Las leyes centralistas establecían los procedimientos electorales y los requisitos para votar
-
Las autoridades electorales tenían a su cargo algunas funciones del Estado, como la organización y vigilancia de los procedimientos democráticos de acceso publico al poder.
las autoridades electorales tenían como base las llamadas 7 leyes, que establecían que la única forma para elección de diputados, y miembros de juntas departamentales, era por medio de elección popular. -
La constitución de 1857 establecía que las elecciones para presidente de la República, Magistrados, y Diputados de la suprema corte, deberían ser indirectas en primer grado.
y no tenia derecho al voto los vagos, ebrios o personas con mala fama, o que perdieran la nacionalidad. -
En la Constitución de 1857 se consagra a la República Mexicana, como una República representativa, Democrática y Federal, dividiendo el poder en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
-
En Octubre de 1887 se reforma la Constitución permitiendo la reelección del presidente de la República, sin tener que esperar 4 años para su reeleccion, y lo mismo aplicaba para los Gobernadores.
-
En el año de 1909, aparece el club central anti-reeleccionista.
posteriormente en Diciembre de 1911, se aprueba la Ley Electoral, donde se les reconoce personalidad jurídica a los partidos políticos, y la emisión del sufragio de manera directa. -
En el año de 1912, aparecen los primeros partidos políticos con personalidad jurídica, se establece el voto directo.
En el año de 1914 se establece un sistema administrativo de justicia Electoral y se establece que el voto es secreto. -
En el año de 1916, surge el pluripartidismo
-
Se promulga la Constitución del 05 de Febrero de 1917, instituyéndose la junta empadronadora, las juntas computadoras locales, y los colegios electorales, como organismos encargados de organizar y calificar los procesos electorales para elegir al Presidente de la República y al Congreso de la Unión
-
Las entidades legislativas modificaron su legislación electoral.
El entonces Presidente de la República, Venustiano Carranza expide la ley para elecciones de poderes federales, incorporando principios políticos como: No reelección, Sufragio efectivo, Elección directa y Libertad de participación política.
También en el mismo año surgen los medios de impugnación, como recurso de reclamación con carácter contencioso judicial en contra de las decisiones del Congreso. -
En el año de 1946 se promulga la Ley Federal Electoral y se crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral; así también se crean comisiones electorales locales y el Consejo del padrón electoral.
-
Se reforma la ley federal electoral, en la cual la comisión federal de vigilancia electoral establece el registro de partidos políticos y emite constancias de mayoría.
Desaparece la comisión federal de vigilancia electoral y se crea la COMISIÓN FEDERAL ELECTORAL. -
En Octubre de 1955, por primera vez las mujeres pueden emitir su voto
-
En este año se establece la edad de mínima de 18 años para poder ejercer el voto. tanto para hombre como para mujeres.
-
En este año se expide la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, dando facilidad de registro a los partidos políticos que son reconocidos como entidades de interés publico; así mismo, se crea la figura de las asociaciones políticas nacionales.
-
En Junio de 1987 se introduce el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral.
se excluye a los ciudadanos y a los partidos políticos de organizar las elecciones, teniendo la facultad solamente el Poder Federal.