-
Consagraba la manera de celebrarse las elecciones, votaban solo varones por la linea materna y paterna ciudadanos españoles radicados.
-
López de Santa Anna en el poder, se anulan las
reformas y se disuelve el congreso entre otras medidas. -
Se renovaron a los siguientes cargos:
• Presidente de la República.
• Vicepresidente de la República.
• 50 Senadores
• 208 Diputados Federales -
fue promulgada el 5 de febrero de
1857, en esa Constitución, se consagraba a la República Mexicana, como una república representativa, democrática y federal, dividiendo el poder en Ejecutivo, Legislativo y Judicial -
nueva ley electoral, en la que destacaba el reconocimiento a la personalidad jurídica de los partidos políticos y la emisión del sufragio de manera secreta.
para 1916, la ley de la materia marcaba un retroceso, en virtud de que se establecía que la boleta electoral tendría que ir firmada por el ciudadano que emitía su voto -
instituye a la Junta Empadronadora, las Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales como organismos encargados
de organizar y calificar los procesos para elegir al Presidente de la República y los miembros del Congreso de la Unión -
1946: El Presidente Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral,
-
El Congreso de la Unión aprueba reformar la Ley Federal Electoral para que la Comisión Federal de Vigilancia Electoral pueda arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y emitir constancias de mayoría.
-
Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia
Electoral y, en su lugar, el Congreso de la Unión
aprueba la creación de la Comisión Federal Electoral -
El Gobierno Federal expidió la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE),
-
El Congreso de la Unión realizó una reforma
Constitucional para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión
Federal Electoral.