-
Se expidió el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y
Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal, por medio del cual se creó la
Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda, aún cuando desde el 25 de octubre de 1821
existía la Junta de Crédito Público. -
La Secretaría de Hacienda centralizó la facultad de
administrar todas las rentas pertenecientes a la Federación, inspeccionar las Casas de Moneda y
dirigir la Administración General de Correos, la Colecturía de la Renta de Lotería y la Oficina
Provisional de Rezagos. -
Considerado como el primer Reglamento de la Hacienda Republicana y en el cual se
señalaron, en forma pormenorizada, las atribuciones de los nuevos funcionarios constituidos
conforme a la citada ley del 16 de noviembre de 1824. -
Se le denomino por primera vez Secretaría de Hacienda y
Crédito Público. -
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementó sus atribuciones en
lo relativo a comercio, por lo que se denominó Secretaría de Hacienda, Crédito Público y
Comercio. -
Se fundó el Banco de México, S.A., como Banco Central, con el
propósito de terminar con la anarquía en la emisión de billetes. -
En julio de 1931 se promulga una controvertida Ley Monetaria por la cual se desmonetiza el oro en el país. En cuanto al Banco de México, dicha Ley confirió ciertas características de moneda a sus billetes, aun cuando se conservó la libre aceptación de los mismos. -
Reformas de mayor trascendencia: la de la mencionada Ley Monetaria y la promulgación de una nueva Ley Orgánica para el Banco de México. Con esta última reforma se le retiraron al Banco las facultades para operar como banco comercial, se hizo obligatoria la asociación de los bancos con el Instituto Central y se flexibilizaron las reglas para la emisión de billetes. -
El Banco de México se había retirado del mercado y el tipo de cambio había pasado de 3.60 pesos por dólar a niveles superiores a 5 pesos por dólar. -
Se creó en el Banco de México (y se introdujo en la práctica) el concepto de Costo Porcentual Promedio de Captación para la banca múltiple (CPP). Esta tasa promedio, al hacer las veces de tipo de referencia para los créditos bancarios, evitó muchas dificultades a los bancos cuando, más avanzada esa década, las tasas de interés se elevaron debido a la inflación. -
Objeto de orgullo para el Banco de México fue la creación, en 1978, de los Certificados de la Tesorería (Cetes) -
Establece que el Banco Central será persona de derecho público con carácter autónomo y se
denominará Banco de México. -
La fase de modernización definitiva del Banco de México se inicia con el otorgamiento de su autonomía. La autonomía del Banco de México implica que ninguna autoridad pueda exigirle la concesión de crédito, con lo cual se garantiza el control ininterrumpido del instituto central sobre el monto del dinero (billetes y monedas) en circulación. La finalidad de la autonomía es que la operación del banco central sea conducente a la conservación del poder adquisitivo de la moneda nacional. -
A menos de un año del otorgamiento de su autonomía, el Banco de México tuvo que actuar con la Secretaría de Hacienda para enfrentar las crisis de balanza de pagos y bancaria que se manifestaron durante los primeros meses de 1995. -
La crisis se gestó en Estados Unidos desde mediados de 2007, se trataba de una crisis de dimensiones globales, las economías de todo el mundo se vieron afectadas por la insuficiencia de crédito.