-
Se propuso alcanzar las costas más orientales de Asia, al mando de una expedición de tres embarcaciones: La Pinta, La Niña y La Santa María.
-
El navegante pensó que había llegado a India y llamó indios a sus habitantes.
-
Exploró las costas del golfo de México hasta Tampico. Las riquezas que encontraron animaron al gobernador de Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar, a enviar una tercera expedición.
-
Parte al mando de una expedición con once navíos y poco menos de seiscientos hombre.
-
Moctezuma los recibió en la calzada de Iztapalapa y los hospedó en uno de sus palacios, otorgándoles libertad para moverse por la ciudad. Así durante los primeros meses de su estancia, mexicas y españoles convivieron en forma pacífica.
-
La Corona concedía títulos de "adelantados" a los españoles facultados para fundar ciudades. Los adelantados elegían entre los vecinos de la ciudad recién fundada a los miembros del primer cabildo o ayuntamiento que la regiría.
-
En este periodo diversas órdenes religiosas llegadas a Nueva España se encargaron de transmitir la religión católica y la lengua española.
-
El último tlatoani mexica, fue hecho prisionero y la ciudad cayó en poder de los españoles.
-
Cristobal de Olid fue enviado por Hernán Cortés a las Hilbueras, con el fin de conquistar esa región. Al tener noticias de que Olid quería independizarse, Cortés encabezó una expedición a esas mismas tierras.
-
De gran importancia fue la labor del dominico fray Bartolomé de las Casas, pues a través de sus obras y escritos se convirtió en el gran defensor de los indígenas.
-
Consistía en que varias embarcaciones navegaran juntas para protegerse entre sí.
-
Tuvo un mal desempeño debido al maltrato que sus funcionarios dieron a los indígenas, por lo que fueron destituidos.
-
Fray Alonso de la Veracruz denunció la injusticia de la Conquista, además de ser el fundador del Tiripetío, Michoacán, del primer Colegio de Altos Estudios en América, al que acudían tanto españoles como indígenas.
-
Permitió la acuñación de acuerdo con las leyes promulgadas para las casas de moneda en Castilla.
-
Fue un sistema en el cual un virrey nombrado por el rey de España gobernaba en su representación en las colonias, con amplias facultades de decisión.
-
Fundado en la Ciudad de México para instituir ante todo a los hijos de la nobleza indígena.
-
Se presentaban los tejos de oro y plata para ser tasados y marcarles la ley y el valor que tenían, de tal forma que pudiesen ser usados en el mercado como moneda.
-
Consistía en que los convoyes fueran custodiados por buques de guerra.
-
Considerada como la primera de América, esta universidad se creó para que en ella estudiaran los hijos de españoles llegados a América y algunos indígenas.
-
Su función era vigilar la pureza de las creencias y prácticas de la religión católica.
-
Además de fundar misiones en el norte del país, se dedicaron a la educación de los criollos y a la enseñanza superior.
-
Al parecer una enfermedad relacionada con el tifo, llamada por los indígenas "matlazáhuatl".
-
Autorizaba la creación de un tribunal que resolviera los conflictos de los comerciantes.
-
Con el fin de mantener el monopolio comercial entre España y sus colonias americanas. A pesar de ello, comerciaban de forma clandestina.