-
Se establece el primer contacto entre Russeau y los españoles
-
Altuna realizó una seria diseminación de las ideas de Juan Jacobo Rousseau
-
El Duque de Alba. Director, de 1754 a 1776, de la Academia Española.
-
Surge el Contrato Social escrito por Juan Jacobo Rousseau
-
María Luisa asciende a su amante, de guardia de Corps a primer ministro.
-
La primera constitución francesa escrita que se hallaba precedida por la Declaración de los Derechos del Hombre
-
La primera constitución francesa escrita la decretada por la asamblea.
-
El pueblo se levanta, señaló en Madrid el principio de la guerra de independencia
-
Fernando VII recibió la corona paterna
-
Se lanza la convocatoria a cortes extraordinarias
-
El diputado Oliveros presentó una proposición a fin de qué se nombrará una comisión de ocho individuos para la redacción del proyecto de la Constitución
-
La representación americana las Cortes de Cádiz contiene, en sus 11 peticiones las preocupaciones vitales que interesaron esos hombres: una representación igualitaria, lo que equivalía a otorgar la ciudadanía y el ejercicio de los derechos políticos a los grandes grupos excluidos por las Cortes.
-
Se citó a las diputaciones de América y Asia, a Cortes generales y extraordinarias.
-
Las sesiones de las Cortes de Cádiz fueron inauguradas con el discurso de un diputado de la nueva España, el canónigo Pérez.
-
Las cortes se trasladaron de la isla de León a Cádiz y permanecieron hasta el 14 de septiembre de 1813
-
Se constituyó la comisión con Muñoz Torrero, Arguelles Espiga, Valiente, Ric, Gutierrez de la Huerta, Pérez de Castro, Carriedo, Oliveros, Rodríguez de la Bárcena, Morales, Fernández de Leiva y Pérez
-
La Comisión terminó las dos primeras partes del proyecto de Constitución
-
La redacción y el articulado concluyeron
-
La obra de Cádiz no puede ubicarse ni como tradicionalista ni como revolucionaria. Se trató de una reforma contemplada la Constitución desde el punto de vista de una monarquía absolutista, significó una obra revolucionaria.
-
El también pronunciado por un representante de ese virreinato ultramarino, don José Miguel de Córdoba, las clausuró.
-
El trienio constitucional, nombre con el que se conoce la segunda intentona del constitucionalismo tampoco puedo lograr esta vez llegar hasta las masas inferiores para buscar en la popularidad de la Constitución el aseguramiento de su vigencia posterior
-
En cabezas de San Juan, don Rafael riego inició el levantamiento que atemorizó al monarca Fernando, hasta hacerlo jurar la Constitución
-
Nuevamente cruzaron la frontera legiones extranjeras, los llamados “Diez Mil hijos de San Luis” al mando del Duque de Angulema.
-
-
México es reconocido como nación independiente por las Cortes