-
Bergson publica el libro que le da cabeza a Sartre para empezar su filosifa, llamado Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia
-
Anne-Marie lo crio con ayuda de sus padres, Louise Guillemin y Charles Schweitzer, quien enseñaría matemáticas a Jean-Paul y le introduciría desde muy joven a la literatura clásica.
-
Hijo de ean-Baptiste Sartre, un oficial naval, y Anne-Marie Schweitzer, prima de Albert Schweitzer, nace Jean-Paul Charles Aymard Sartre
-
Ideen zu einer reinen Phänomenologie,
-
Se inicia la Primera Guerra Mundial
-
Toma del poder de los bolcheviques
-
Finaliza la Primera Guerra Mundial, con la caída de Alemania,
-
Creación de la Unión Soviética, primer estado socialista del mundo.
-
Al leer a Bergson y su obra de 1889 encuentra reflexiones sobre la duración, la conciencia y sobre lo que es un estado de conciencia.
-
Es durante sus estudios que conoció a Simone de Beauvoir y a Raymond Aron. Sartre y de Beauvoir se volvieron compañeros inseparables durante el resto de sus vidas.
-
Siendo muy joven Sartre declaró a Simone de Beauvoir, que su aspiración era ser Spinoza y Stendhal.
-
Tras la crisis económica de 1929 los sistemas totalitarios fascistas se imponen.
-
Sartre se gradua de École Normale Supérieure con Doctorado de Filosofia.
-
París sigue siendo el centro mundial donde se desarrollan las vanguardias artísticas, literarias o filosóficas: surrealismo, dadaísmo, cubismo, existencialismo
-
Fue soldado conscripto del Ejército Francés entre 1929 y 1931.
-
La teoría de la intuición en la fenomenología de Husserl, fue igualmente un detonante, que lo llevó a optar por la fenomenología.
-
Publicacion
-
Alemania invade Polonia. Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania: comienza la segunda guerra mundial.
-
La población civil sufrió la peor parte de este cruel conflicto: La guerra civil española, el holocausto, las purgas soviéticas, y la represión en toda la Europa ocupada por los nazis. Poco a poso se desarrolla un sentimiento colectivo de absurdo, una pérdida de sentido de la vida.
-
A la pregunta por el ser humano, Sartre responde que nos definimos como seres libres: “ESTAMOS CONDENADOS A SER LIBRES”.
-
La nada está en el origen y en el fin del ser humano: cuando vivimos una existencia auténtica también somos conscientes de nuestro límite: la muerte, la nada.
-
Publicacion
-
La respuesta de Sartre es pesimista: No. En la relación con los demás pueden suceder dos cosas: o bien el otro nos tratará como meras cosas o bien nosotros lo trataremos a él; yo intento utilizar al otro y el otro intenta utilizarme a mí. La esencia de las relaciones interpersonales es el conflicto. Sartre expresa gráficamente esta idea señalando que “EL INFIERNO SON LOS OTROS”.
-
Publicacion
-
Sartre, partidario en esas fechas del comunismo, pasa a formar parte de la resistencia a la ocupación.
-
El existencialismo de Sartre es consecuencia, como él mismo afirma, de su ATEÍSMO, porque: si existimos sin causa divina, entonces somos libres y responsables de nosotros mismos, determinando con cada acto nuestra esencia. Niega también la existencia de una naturaleza humana, pero a la vez afirma la existencia de lo que él llama “CONDICIÓN HUMANA” que es el marco de acción que limita a nuestra conducta
-
Conferencia de Yalta. Ejecución de Mussolini y suicidio de Hitler. Rendición incondicional de Alemania; final de la guerra en Europa. Firma de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas ONU (24 de octubre). Se inicia el Proceso de Nuremberg, contra los principales jerarcas del nazismo. Nacimiento del Fondo Monetario Internacional. Formación de la Liga Árabe. Detonación de las bombas Little Boy sobre Hiroshima y Fat Man sobre Nagasaki.
-
Publicacion
-
Plan Marshall para la reconstrucción de Europa.
-
Sartre, desde posiciones izquierdistas denuncian la brutalidad e injusticia colonial y demandan activamente la liberación de los países colonizados
-
Sartre niega la existencia de determinismos de todo tipo: teológico, biológico, psicológico o social (ni Dios, ni la naturaleza, ni el inconsciente ni la sociedad nos obligan a actuar de una determinada manera) Al contrario: somos lo que hemos querido ser y siempre podremos dejar de ser lo que somos.
-
Publicacion
-
Rechazó el Premio Nobel de Literatura, alegando que su aceptación implicaría perder su identidad de filósofo.
-
El activismo político de Sartre y los existencialistas continuó con las protestas estudiantiles, a las que se unieron los obreros, del mayo del 68. Sartre abandonó el partido comunista y se adhirió por entonces a la extrema izquierda maoísta. Colaboró con los estudiantes rebeldes, participó en las Asambleas de la Sorbona, en manifestaciones huelgas.
-
se populariza otra corriente de pensamiento: la postmodernidad, integrada por autores de diverso origen y tendencia: tales como Lyotard y Váttimo.
-
Falleció el 15 de abril de 1980, a los 74 años de edad, en el hospital de Broussais tras una enfermedad, que de hecho le apartó de la dirección de Libération años antes.