-
Santo Domingo fue fundada por el hermano de Cristóbal Colón, Bartolomé Colón, al lado oriental del río Ozama, con el nombre de Nueva Isabela, en honor a la reina de España, Isabel I.
-
Luego de fundada fue azotada por un fuerte huracán que la dejó arrasada, lo que aprovechó Fray Nicolás de Ovando para trasladarla a la ribera occidental del río Ozama.
-
Fray Nicolás de Ovando gobernador de santo Domingo construyó la parte histórica y turística de la ciudad conocida hoy como Zona Colonial. Repartió terrenos entre los españoles y construyó las primeras casas de la época, entre ellas, la suya propia y el primer hospital “San Nicolás de Bari”, conventos, iglesias, atarazanas y otros edificios de carácter público.
-
Como la lucha por el territorio era contra los indios, su capacidad de guerra no ameritaba una defensa como una muralla, pero el surgimiento de piratas y corsarios en las aguas del Caribe hizo necesario amurallar la ciudad.
-
Con la conquista de los aztecas e incas completa, muchos de los nuevos colonos prefirieron ir a México o Sudamérica y la ciudad se estancó. El famoso pirata Sir Francis Drake pudo capturar fácilmente la ciudad con menos de 700 hombres. Drake se quedó por un mes hasta que recibió un rescate de 25,000 ducados por la ciudad, dejando a esta en ruinas.
-
Hispaniola y Santo Domingo tardaron mucho en recuperarse de la incursión pirata, Francia aprovechando las defensas españolas aún debilitadas, atacó y capturó la mitad occidental de la isla. Le cambiaron el nombre a Haití y trajeron a miles de esclavos africanos.
-
Pierre Paul Tarin De Cussy gobernador de la parte francesa y sus milicias entraron a Santiago de los Caballeros, el pueblo más importante de toda la región del Cibao, sus habitantes habían huido todos a tiempo dejando al pueblo totalmente abandonado, las tropas de De Cussy lo incendiaron antes de comenzar su retirada hacia la parte francesa.
-
Las tropas españolas incursionan al territorio francés cruzando el río de Dajabón y de inmediato inician el saqueo de todos los pueblos y las estancias en el camino. La derrota de los franceses fue tan completa, que en esa batalla perdió la vida el mismo gobernador De Cussy.
-
los esclavos africanos en Haití se rebelaron y habían expulsado a los franceses de la mitad occidental de Hispaniola.
-
Los españoles se vieron obligados a ceder el resto de la isla, incluido Santo Domingo a los franceses como resultado de las guerras entre Francia y España después de la revolución francesa.
-
Las fuerzas haitianas atacaron la mitad oriental de la isla, incluido santo domingo, y la capturaron.
-
Durante la ocupación haitiana en Santo Domingo no hubo inversiones en servicios ni en infraestructuras.
-
Santo Domingo contaba con apenas unos 8,500 habitantes, aun así, un determinado grupo de dominicanos pudo hacer retroceder a los haitianos, y la República Dominicana fue libre por primera vez desde que Colón puso el primer pie allí.
-
La república dominicana tuvo dolores de crecimiento como nación. En este periodo la situación política era cambiante, catorces presidentes, los golpes de estado eran frecuentes y esa lucha nacionalista por la libertad y la independencia que esbozaron los trinitarios se fueron perdiendo. Durante la tiranía de Ulises Heureaux, en Santo Domingo se instalan el telégrafo, el teléfono, el correo, la energía eléctrica y el alumbrado público.
-
El contraalmirante William Banks Caperton obligó al secretario de Guerra de la República Dominicana Desiderio Arias a abandonar Santo Domingo bajo la amenaza de realizar un bombardeo naval a la ciudad.
-
A consecuencia de la ocupación, el presupuesto del país se equilibró, disminuyó la deuda externa y se retomó el crecimiento económico. La fuerza de ocupación propició la realización de importantes proyectos de infraestructura como la creación de nuevas carreteras que unieron todas las regiones del país por primera vez en la historia.
-
Después de la Primera Guerra Mundial, la opinión pública en Estados Unidos comenzó a manifestarse en contra de la ocupación. Una de las primeras medidas del nuevo presidente estadounidense fue nombrar un nuevo gobernador más favorable a la retirada militar de la república. Tras las elecciones el nuevo Gobierno provisional tomó posesión, Con el ascenso al poder de Horacio Vasquez el control de la República regresó a manos dominicanas.
-
El gobierno de Horacio Vásquez comienza el acueducto de la ciudad y por primera vez en 400 años, Santo Domingo cuenta con este sistema, cuya fuente principal es el rio Haina.
-
Al llegar Rafael L. Trujillo al poder el país es azotado por el ciclón de San Zenón que destruye parcialmente la ciudad de Santo Domingo, lo que es aprovechado por el dictador para demostrar su capacidad de trabajo.
-
Consolidada la tiranía de Trujillo, se cambia el nombre de Santo Domingo por Ciudad Trujillo.
-
Trujillo decidió el genocidio de miles de haitianos que vivían en la zona de la frontera dominicana con Haití en un evento conocido como la Masacre del Perejil o El Corte, donde tropas del ejército dominicano mataron, según estimados, entre 15 000 y 20 000 personas.
-
Trujillo saldó la deuda externa del país ascendente a 9 271 855 dólares americanos.
-
El brutal asesinato de las tres Hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, opositoras a la dictadura, aumentó aún más el descontento hacia esta.
-
En el kilómetro 9 de la carretera de Santo Domingo a San Cristóbal, el auto en el que viajaba Trujillo fue ametrallado en una emboscada, el vehículo recibió más de 60 impactos de bala de diversos calibres, de los cuales siete impactaron el cuerpo del dictador causándole la muerte.
-
Juan Bosch fue elegido para la presidencia. Fue derrocado siete meses después, lo que resultó en una guerra civil dirigida por Francisco Caamaño, quien lideró a los constitucionalistas que luchaban por restaurar la democracia.
-
Estados Unidos invadió República Dominicana con el objetivo de impedir que Juan Bosch reasumiera su Gobierno, lo que inició en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, un conflicto armado.
-
La intervención terminó cuando la primera Brigada de la 82ª División Aerotransportada, el último remanente de la unidad estadounidense en el país, fue retirada.
-
El gobierno provisional encabezado por Héctor García Godoy, anunció elecciones generales para 1966. Balaguer aprovechó la oportunidad y con la enfermedad de su madre como excusa, le pidió permiso para regresar del exilio, el cual le fue concedido. A pesar de denuncias de fraude electoral, Balaguer juró como presidente de la República Dominicana en 1966.
-
Balaguer incentivó la construcción de escuelas, hospitales, presas, carreteras, y muchos edificios importantes. Los proyectos también se utilizaron como medio para recompensar a sus partidarios políticos con lucrativos contratos de obras públicas.
-
Balaguer gastó más de doscientos millones de dólares en la construcción del controvertido Faro a Colón, un faro de diez pisos en honor a Colón.
-
Con el apoyo del Doctor Joaquín Balaguer y el Partido Reformista Social Cristiano, resultó electo Leonel Fernández el cual llevó a cabo un plan de recuperación económica en la República Dominicana a base de negociaciones y viajes hacia el exterior y convirtiendo a la República Dominicana en sede de algunas reuniones de países y estados.
-
Una nueva ley entró en vigor, permitiendo que los dominicanos residentes en el extranjero pudieran retener su ciudadanía y ejercer el voto en las elecciones presidenciales.
-
Con Hipólito Mejía en el poder la economía sufrió una fuerte crisis, causada por la quiebra de tres entidades bancarias que obligaron al gobierno a realizar un salvamento de los ahorrantes para evitar un efecto dominó en el sistema bancario.
-
Hipólito fue derrotado por el ex presidente Leonel Fernández en las elecciones presidenciales, el cual estableció medidas de austeridad para desinflar el peso y sacar al país de su crisis económica.
-
La economía creció 11.7 %, llevando el peso a descender hasta 28 pesos por cada dólar, aunque esta mejoría no duró mucho y el peso se estabilizó en 34 por cada dólar. Estos gobiernos se caracterizaron por la construcción de grandes obras y las reformas institucionales, pero también por el aumento de la inseguridad ciudadana, los casos de narcotráfico, la corrupción administrativa y del clientelismo político.
-
Fernández fue sustituido por su propio compañero de partido Danilo Medina en las elecciones presidenciales.
-
Medina comenzó su mandato con una serie de controvertidas reformas económicas y sociales a fin de hacer frente a la situación fiscal dejada por la administración de Fernández, que a pesar de una supuesta austeridad implementada por su gobierno, dejó un gran déficit fiscal durante su último mandato ascendiente a más de 180 000 millones de pesos dominicanos.