-
Nació en Reims, Francia, y es bautizado en la parroquia de San Hilario
-
A la edad de 11 años recibe la tonsura que le autoriza a vestir sotana y usar sobrepelliz
-
A los 15 años fue nombrado canónigo de la Catedral de Reims
-
Ingresa en el seminario de San Sulpicio (París) alos 19 años
-
Su madre muere cuando el tenía 20 años
-
Tan solo 9 meses después de la muerte de su madre, su padre también fallece quedando a cargo de sus hermanos menores
-
Fue nombrado Sacerdote a la edad de 26 años
-
Conoce a Adrián Nyel que ha venido a Reims a crear escuelas gratuitas para los niños pobres. Para asegurar el éxito de esta misión, lo alberga en su casa el tiempo necesario. Por medio de él empieza a entrar en contacto con el mundo escolar.
-
Aloja a los maestros en su casa, lo cual trae problemas con su familia. Alquila una casa cerca de la suya y aloja a los maestros.
-
Recibe Doctorado en Teología (Universidad de La Sorbona).
-
San Juan Bautista de La Salle abandona su hogar para irse a vivir con sus maestros
-
El fundó el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas para la educación de los niños vulnerables
-
Aprovecha la hambruna que vivía Francia para entregar sus bienes a los pobres y se comprometen a trabajar como cualquier Hermano. Toman como habito el vestido de la gente sencilla.
-
Crea un seminario para maestros y fue pionero en educación sistemática
-
Se establece Noviciado en Vougirard, donde acuden muchos jóvenes. Escoge algunos Hermanos para que se encarguen de los quehaceres de la casa.
-
Establece noviciados en Marsella. Decide retirarse en secreto porque veía fracasar sus proyectos (La Noche Oscura). El Abate de San León lo lleva a parmenia, lugar donde vivía una mujer llamada “Sor Luisa”.
-
Cae enfermo a causa del reumatismo y el asma, los remedios no hacen efecto.
-
San Juan Bautista muere el 7 de abril de 1719 a los 67 años, dejando con el un legado que duraría hasta nuestros días
-
Fue mi primer año en el Colegio y en ese momento me convertí en La Sallista
-
Fue el primer año en que participé en misiones
-
Fue el primer retiro al que asistía como La Sallista y fue muy especial
-
Fue una actividad muy bonita y fue la primera vez que hice algo así
-
En ese año, hicimos un gran esfuerzo, tratamos de hacerlo lo más increíble posible y trabajamos mucho y logramos reunir mucho dinero
-
Para el día de la fraternidad plasmamos lo que es ser Lasallistas en una tarjeta que hicimos como grupo de 1°C y ganamos
-
Fue mi segundo retiro como Lasallista y aunque termino en desastre ahora es una bonita historia, ese día me hice más cercana a mis amigas
-
Me gustó mucho ir al Jean Piaget y fue una experiencia increible
-
En 2° grado en San Valentín demostramos lo que es tener unió Lasallista al hacer nuestro cartel, la frase principal era, "300 años enseñando de corazón a corazón", nos unimos como grupo y ganamos
-
Como actividad para conmemorar los trecientos años de la muerte de San Juan Bautista de La Salle, hicimos carteles conmemorativos
-
Como en los ods años anteriores hicimos un gran esfuerzo por conseguir mucho dinero, trabajamos fraternamente y nos unimos para un mismo objetivo lo cul dió resultados