-
San Ignacio nació el 23 de octubre de 1491, en Azpeitia, España.
-
Inicio como soldado luchando contra los franceses en el
norte de Castilla. -
Terminó su carrera militar cuando una bala de cañón le rompió la pierna durante la lucha en defensa del castillo de Pamplona.
-
Partió en peregrinación a Tierra Santa (pidió limosna en el camino, desde Barcelona a Roma hasta poder llegar a Jerusalén, donde tenía el firme propósito de establecerse. Sin embargo, el franciscano encargado de ordenarle a abandonar Palestina.
-
Llegó de nuevo a España, donde se dedicó a estudiar.
-
Al cabo de dos años de estudios en Barcelona, pasó a la Universidad de Alcalá a estudiar lógica, física y teología.
-
Fue acusado de introducir doctrinas peligrosas por lo cual estuvo tres semanas en prisión, cuando recuperó la libertad, resolvió abandono España.
-
Llegó a Francia, Paría en febrero de 1528
-
Los dos primeros años los dedicó a perfeccionarse en el latín, por su cuenta.
Pasó tres años y medio en el Colegio de Santa Bárbara, dedicado a la filosofía.
Fue juzgado por sus prédicas, por lo cual fue condenado a ser azotado para desprestigiarle entre sus compañeros. -
A los cuarenta y tres años de edad, Ignacio obtuvo el título de maestro en artes de la Universidad de París.
-
Paulo III aprobó la Compañía de Jesús.
-
Fue elegido primer general de la nueva orden y su confesor le impuso que aceptase el cargo. Empezó a ejercerlo el día de Pascua de 1541.
-
Ignacio empezó a escribir su libro en Manresa, y lo público en Roma, en 1548 con la aprobación del Papa. Es la obra maestra de la ciencia del discernimiento.
-
San Francisco de Borja regaló una suma considerable para la construcción del Colegio Romano. San Ignacio hizo que el colegio tuviera los mejores maestros y el mejor progreso de la ciencia.
-
Murió súbitamente el 31 de julio de 1556, sin haber tenido siquiera tiempo de recibir los últimos sacramentos.
-
Fue canonizado en 1622, y Pío XI le proclamó patrono de los ejercicios espirituales y retiros.