San ignacio de loyola

SAN IGNACIO DE LOYOLA

  • Nacimiento
    1491

    Nacimiento

    Iñigo López de Loyola nació el 24 de octubre de 1491 en el castillo de Loyola en Azpeitia, población de Guipúzcoa, cerca de los Pirineos. Tomó el nombre de "Ignacio" hasta después de sus estudios en París)
  • Niñez
    1492

    Niñez

    Iñigo fue el más joven de los once hijos que tuvieron su padre Beltrán Yáñez de Oñaz, señor de Ofiaz y de Loyola, jefe de una de las familias más antiguas y nobles de la región y de Marina Sáenz de Licona y Balda. y provenía de una familia noble y antigua del País Vasco.
  • Juventud
    1507

    Juventud

    En coincidencia con la muerte de la madre de Ignacio, él se marchó con Juan Velázquez de Cuéllar realizando frecuentes viajes y siempre de la Corte, ya que su protector era Consejero Real.
  • Nuevo horizonte
    1521

    Nuevo horizonte

    Ayuda en la defensa de Pamplona acosada por el rey de Francia y resulta herido en la pierna derecha. Es enviado a Loyola, donde pasa la convalecencia y en ese tiempo caen en sus manos algunos libros que le ayudan a descubrir sobre la vida de Jesús y de los Santos, lo cual le hizo ver un nuevo horizonte en su vida,
  • Una nueva experiencia
    1522

    Una nueva experiencia

    San Ignacio comienza una peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Montserrat. Hace una confesión general y deja sus vestidos y su espada. Continúa el camino hacia Manresa donde da comienzo a una vida de pobreza, oración, y penitencia. Después de un tiempo de dudas y angustias, vivirá una singular experiencia de Dios que recordará toda la vida: "la ilustración del Cardoner". Deja la vida de un noble soldado para tomar la vida de un pobre peregrino.
  • Deseo de convertir musulmanes
    1523

    Deseo de convertir musulmanes

    Poco tiempo después de completar los ejercicios espirituales, Ignacio declaró: “¡Dios quiere que convierta a los musulmanes!”. Fue hasta Tierra Santa, donde predicaba en las calles enérgicamente y evangelizaba a todos los que podía. Regresó a España y estudió latín, lógica, física y teología. También evangelizaba a niños y organizaba reuniones.
  • Llamado al sacerdocio
    1524

    Llamado al sacerdocio

    Ignacio sintió un llamado al sacerdocio pero no tenía los requisitos educativos. Para responder a su vocación tuvo que volver a la escuela, donde estudió gramática latina junto a niños.
  • Prisión
    1527

    Prisión

    En este año Ignacio vivirá dos procesamientos más y será encarcelado. Al salir de la prisión viaja a Salamanca. Nuevamente tendrá procesos inquisitoriales, se le prohibe predicar y enseñar materias teológicas por no haber hecho suficientes estudios. Ignacio decide marchar de Salamanca, pasa por Barcelona y se encamina a París.
  • Fundación de la Compañía de Jesús
    1528

    Fundación de la Compañía de Jesús

    Continuó su educación en la Universidad de La Sorbona en París. Fue acá donde conoció a sus primeros compañeros: Pedro Fabro, Francisco Javier, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Bobadilla y Rodríguez y les presentó los Ejercicios Espirituales. Al año siguiente fundó una fraternidad piadosa, la que más tarde sería la Compañía de Jesús. Junto a sus compañeros hicieron votos de pobreza y apostolado en la Cueva de Montmartre.
  • Tierra Santa
    1534

    Tierra Santa

    Los primeros compañeros deciden hacer los votos de pobreza y castidad como laicos y deciden ir a Tierra Santa. Su proyecto fracasa porque no consiguieron el permiso de quedarse en Tierra Santa.
  • Compromiso con el Sumo Pontífice
    1534

    Compromiso con el Sumo Pontífice

    San Ignacio y sus compañeros hicieron su juramento de ser puros, obedientes y pobres, el día 15 de Agosto de 1534, fiesta de la Asunción de María. Se comprometieron a estar siempre a las órdenes del Sumo Pontífice para que él los emplease en lo que mejor le pareciera para la gloria de Dios. Se fueron a Roma y el Papa Pablo III les recibió muy bien y les dio permiso de ser ordenados sacerdotes.
  • Celebración de la primera misa
    1538

    Celebración de la primera misa

    San Ignacio, que se había cambiado por ese nombre su nombre antiguo de Íñigo, esperó un año desde el día de su ordenación hasta el día de la celebración de su primera misa, para prepararse lo mejor posible a celebrarla con todo fervor. San Ignacio celebra su primera misa en la iglesia de ¨Santa María la Maggiore¨.
  • Aprobación Compañía de Jesús
    1540

    Aprobación Compañía de Jesús

    En el año de 1540 el Papa Pablo III aprobó su comunidad llamada "Compañía de Jesús" o "Jesuitas". San Ignacio de Loyola, cuyo fervor y energía inspiraban al grupo, fue elegido por unanimidad el Superior General de la nueva comunidad hasta su muerte.
  • Superior General de la Orden
    1541

    Superior General de la Orden

    San Ignacio dirigió la Sociedad y comienza la redacción de las Constituciones de la Compañía. Los siete miembros iniciales de la Sociedad llegaron a ser más de mil. Se fundaron escuelas e iglesias jesuitas en toda Europa y los misioneros jesuitas viajaron a diferentes lugares a pesar de esta nueva responsabilidad, San Ignacio siguió sirviendo a los pobres y enfermos de Roma.
  • Muerte de San Ignacio de Loyola
    1556

    Muerte de San Ignacio de Loyola

    Casi cada año San Ignacio se enfermaba y después volvía a obtener la curación, cuando le vino la última enfermedad nadie se imaginó que se iba a morir. Murió súbitamente el 31 de julio de 1556 a la edad de 65 años. Es enterrado en el lugar donde actualmente está la iglesia del Gesú en Roma.
  • Beatificación

    Beatificación

    El Papa Paulo V beatifica a San Ignacio de Loyola.
  • Canonización

    Canonización

    San Ignacio fue canonizado por el papa Gregorio XV en 1622 y se le venera como patrón de los retiros. Su festividad se conmemora el 31 de julio.