Playa

samuel

  • 2021 BCE

    3.500 a.C. - Ábaco – Primera máquina para hacer cálculos

    3.500 a.C. - Ábaco – Primera máquina para hacer cálculos
    Esta tablilla para hacer cálculos está entre los numerosos inventos que Oriente Lejano ha dejado a la historia de la Humanidad. El origen del ábaco se suele fijar en las cuentas de cerámica halladas en un yacimiento arqueológico de la dinastía Zhou, que se extendió entre los años 1.122 a.C. y 249 a.C.
  • 1886 BCE

    1800 - Jacquard – Telar de Jacquard que permitía “programar” la máquina para realizar complejos diseños.

    1800 - Jacquard – Telar de Jacquard que permitía “programar” la máquina para realizar complejos diseños.
    Esto permitió que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños, y su extrema precisión permitió usarlo en 1886.
  • 1830 BCE

    1830 – Babbage -Máquina diferencial que aplica el telar de Jacquard al cálculo numérico.

    el telar de Jacquard, que tejen seda con dibujos de forma automtica 1830. Esto fue hecho por el gran Charles Babbage , y el nombre de la mquina es ...
  • 1617 BCE

    1617 - Huesos de Naipier – Ábaco que permite multiplicaciones y divisiones.

    1617 - Huesos de Naipier – Ábaco que permite multiplicaciones y divisiones.
    El ábaco de Napier es un ábaco inventado por John Napier quien publicó la descripción del mismo en una obra impresa en Edimburgo a finales de 1617 titulada Rhabdologia.
  • 1639 - Blaise Pascal - Diseñó la pascalina o primera calculadora a base de engranajes y ruedas.

    1639 - Blaise Pascal - Diseñó la pascalina o primera calculadora a base de engranajes y ruedas.
    La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y el matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio una suya fue "máquina de aritmética". Luego la llamo «rueda pascalina», y finalmente «pascalina».