Salvamento Acuatico

  • 1708

    1708

    Los primeros datos de historia del salvamento organizado en el mundo hacen referencia de la Asociación Chinkiang de China para el Salvamento de Vidas, la cual fue establecida en 1708 para rescatar marineros en problemas. Esto eventualmente involucró estaciones de salvamento especialmente diseñadas con personal y botes de rescates. Otras organizaciones similares fueron establecidas a comienzos o finales de 1700.
  • 1767

    1767

    Tuvo otro de sus primeros pasos en 1767 cuando en Ámsterdam, Holanda se funda la Sociedad para Rescatar personas Ahogadas (Maatschappij tot Redding van Drenkelingen), cuyo propósito era tratar de recobrar a las víctimas aplicándoles los primeros auxilios, sin embargo esto se hacía por métodos empíricos.
  • 1786

    1786

    En los Estados Unidos se funda en 1786 la Sociedad Humana de Massachussets, con la finalidad de brindarle al bañista una mayor seguridad con la colocación de letreros que brindaban información para la utilización de los equipos de rescate provistos por la sociedad para atender las emergencias. También construyeron casas para refugiar a los sobrevivientes de los naufragios en sus costas. Para mediados de 1800 contaba con 18 estaciones con botes y equipo de lanzamiento de cuerdas.
  • 1878

    1878

    Las actividades organizadas de salvamento acuático internacional datan de 1878 cuando el Primer Congreso Mundial de Salvamento Acuático fue auspiciado en Marsella, una ciudad del sur de Francia. Desde entonces, por décadas, en cada nación independiente, ha habido muchos logros destacados en salvamento acuático. Debido a esto, la necesidad por un foro internacional para intercambiar ideas fue pronto reconocida.
  • 1880

    1880

    En España el Socorrismo acuático estaba aún en fase de profesionalización, allá por el 1880 en España, nace la Primera Sociedad de Salvamento Española, conocida como SASEMAR O Salvamento Marítimo, formada como ente público empresarial; estaba encargada de velar por la seguridad en aguas españolas.
  • 1897

    En el año 1897 el Capitán Harry Sheffield desarrolló el primer flotador salvavidas para un club en África del Sur.
    1900
  • 1900

    1900

    Alrededor de 1900, la Cruz Roja Americana y el "YMCA" (Sociedad Cristiana de Hombres Jóvenes) comenzaron los esfuerzos juntos para reducir el número de ahogamientos que enseñan a los estadounidenses a nadar y guardar el uno al otro cuando existe peligro en el agua.
  • 1908

    1908

    En el año1908 en la playa de Long Beach en California , y tras una serie de sucesos en EEUU y playas del extranjero, decide crearse una figura entrenada y formada profesionalmente para velar por la seguridad de los bañistas, el “Socorrista Acuático Profesional”.
  • 1910

    1910

    La Federation Internationale de Sauvetage Aquatique (FIS) fue fundada en 1910 en Saint-Ouen, una pequeña ciudad cerca de París, en Francia. Entre los países fundadores estaban: Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Luxemburgo, Suiza y Túnez. Para 1914, la Federación estaba representada por más de 30 organizaciones nacionales, en calidad de miembros plenos. Fue establecida para promover los objetivos del salvamento acuático en aguas controladas y con oleaje alrededor del mundo.
  • 1913

    1913

    En 1913 se introdujo en la playa de “ Long Beach “ (California) la tabla de surf para salvamentos.
  • 1914

    1914

    Los orígenes del salvamento en España se remontan a la primera asociación de salvamento en 1914 bajo el nombre de Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, que posteriormente entrará a formar parte de la Federación Española de Natación, como Sección de Salvamento Acuático.
  • 1935

    1935

    El Servicio de Rescate de Santa Mónica, California, Pete Peterson descubre la necesidad de inventar un dispositivo que pudiera ser atado alrededor de la víctima para mayor seguridad en las olas y produjo el primer tubo de rescate (rescue-tubo) como un dispositivo inflable. A pesar de que era vulnerable al mal tiempo y a las rocas, era bastante popular entre los servicios de guardavidas.
  • 1960

    1960

    En el 1960 en España, el B.O.E. en el apartado de piscinas públicas dice, que es obligado la presencia de bañeros expertos nadadores adiestrados en el salvamento acuático y prácticas de reanimación en el caso de inmersión. Los certificados de “bañeros” los otorgaba el Sindicato del Espectáculo.
  • 1961

    1961

    En enero de 1961, se crea legalmente la Federación Española de Salvamento y Socorrismo con un principal objetivo, el deporte del salvamento.
  • 1964

    1964

    En 1964, el material mejoró y fue fabricado de goma de espuma, con una capa de goma alrededor. Conocido por muchos veteranos guardavidas como "tubo de Peterson" o simplemente como "Peterson" en uso hoy en día en todo el mundo.
  • 1971

    1971

    En España, también, el Salvamento Acuático ha estado muy atado a Cruz Roja. En el año 1971 nace Cruz Roja del Mar, la que se encargaría posteriormente del trabajo con la Administración central para rescates en el mar y la vigilancia de las playas de la geografía española.
  • 2000

    2000

    En enero de 2.000 se crea la Fundación Salvamento y Socorrismo dedicada a la formación, colaboración, planificación, difusión, etc. relacionado con la prestación de los primeros auxilios, actos de salvamento y catástrofes.