-
Civilizaciones monoica y micénica, dan origen al imperio griego donde nace la semilla del método científico porque se considera a la enfermedad como la alteración de mecanismos naturales, susceptible de investigación, diagnóstico y tratamiento.
surgen los conceptos científicos de:
Medicina: Técnica o arte de curar
Medico clínico: Médico de enfermedades
Cirujano: Trabajador de las manos -
Identificó el cerebro como el asiento fisiológico del entendimiento, sensaciones, pensamiento y memoria.
Describió:
. La primera teoría natural de la enfermedad.
.El primer tratado de anatomía -
Considerado el "Padre de la medicina moderna" porque convirtió la medicina en auténtica profesión e impuso valores éticos a los médicos.
Brindó un progreso sistemático de la medicina basado en la observación y la inspección.
Inició la clasificación de enfermedades ( agudas, crónicas, endémicas y epidémicas) -
Fundador de la anatomía comparada
-
Fundador de la biblioteca de Alejandría (Egipto), la cuál se convirtió en el centro de la ciencia médica griega y el lugar donde se recopilaron todos los conocimientos médicos.
La biblioteca generó notables avances en anatomía, fisiología, cirugía y farmacología. -
Desarrollaron la medicina experimental y comenzó la salud pública.
los médicos se organizaron en cirujanos, generales, oculistas, dentistas y especialistas del oído.
Crearon los acueductos con agua potable, alcantarillas y baños públicos.
Crearon hospitales con sentido social, es decir atención gratuita a los pobres y organización por grupos de enfermedades. -
Médico Griego que desarrolló trabajos de medicina en Roma; él decía que la enfermedad era producto de la porización de átomos (preludio de la teoría microbiana)
-
Escribió que inflamación es igual a calor, dolor, tumor y rubor.
-
Demostró:
.control muscular por la médula
.Pares craneales
.Función de riñones y vejiga
.Por las arterias corre sangre y no aire.
Describió:
.Las válvulas del corazón
.Preparación de fármacos. -
Emperador Juliano II:(331-363) ejerció el examen obligatorio para la licencia de medicina.
Pablo de Egina:(625-690) Describió el liquido sinovial, pólipos nasales y técnicas para cirugía de costillas
Avicena (980-1037): escribió textos de medicina de 14 volúmenes -
Creó el primer hospital con sentido social llamado NOSOCOMIUM con atención gratuita a los pobres y organización por grupos de enfermedades.
-
EUROPA Y MUNDO ÁRABE
Nace con un estancamiento por las plagas que han azotado a Europa como por ejemplo (Langosta, sarampión, lepra y peste)
La medicina es monástica cristiana y se asociaba a la enfermedad con la ira de Dios o a la acción de los demonios.
Se practicaba la disección de cadáveres, la observación y los experimentos.
Se construyen nuevos hospitales y nacen las universidades
Surge la medicina laica. -
Se inicia con el renacimiento y la llegada de grandes plagas que causaron la muerte de 25 millones de personas.
Se revaloró las enseñanzas de Hipócrates y Avicena.
Surgió la introducción del humanismo (se mira al hombre como un ser que piensa y siente)y método científico.
Se abandona las explicaciones religiosas acerca de salud y enfermedad.
Surge la microbiología con la creación del microscopio óptico. -
Fue pintor anatomista, realizó dibujos de las partes del cuerpo donde se pueden observar cráneos, flexos braquiales, úteros, aparatos reproductores tanto femeninos como masculinos, trompas de Falopio, fetos dentro del útero, músculos del tórax, extremidades, corazones, pulmones y órganos del abdomen.
-
Fracastoro fue el primero en establecer claramente el concepto de enfermedad contagiosa y en proponer 3 formas de contagio:
a) contacto directo (como la rabia y la lepra)
b) contacto con las ropas de los enfermos
c) por inspiración del aire -
Estudió y develó la Anatomía Humana más que todos sus predecesores al crear "De humani corporisfabrica" (Sobre la estructura del cuerpo humano), el cual puede considerarse como el primer tratado moderno de Anatomía.
-
Considerado "Padre de la cirugía modera"
Hizo su primer descubrimiento en la curación de las heridas de bala -
Descubrió el mecanismo de la circulación sanguínea. La circulación mayor de la sangre. Aplico la metodología científica de Galileo a la fisiología y a la medicina. Fundó la Fisiología y la Embriología modernas.
-
Se responsabiliza al estado por la salud pública.
SIGLO: XIX: Siglo de la salud pública, la asepsia, la anestesia, diagnóstico por imágenes y la victoria de la cirugía.
Surge la epidemiología como método científico de análisis de las
epidemias. -
Médico y científico ingles que desarrolló la primera VACUNA y salvó muchas vidas; por ello es considerado como el "padre de la inmunología"
-
Fue un químico, especialmente conocido por el descubrimiento de la primera enzima, y por sus trabajos sobre la celulosa.
-
Crean el primer departamento de dermatología en Viena
-
16 de octubre "el día del éter" y considerado el nacimiento de la cirugía con anestesia.
Médico que extrae un tumor del cuello a un paciente previamente anestesiado por William Morton. -
Teoría de la evolución de las especie.
-
Fundador de la medicina experimental, entre sus aportaciones a la medicina, destaca su estudio del síndrome de Claude Bernard-Horner.
Investigó el papel del páncreas en la digestión de las grasas, descubrió la función generadora de glucosa del hígado, estudió la actividad de las glándulas salivales y demostró el control nervioso de la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos. -
Considerado como el "Padre de la patología moderna"
Dio origen a la medicina preventiva, desarrollo de higiene y medicina social -
Demuestran la teoría infecciosa, se crea la "Teoría microbiana" y con ello la microbiología moderna.
Se presenta la asepsia, logrando realizar cirugías exitosas. -
Se presentan en la primera mitad del siglo xx, fueron fatales para la humanidad pero se lograron grades avances en cirugía y rehabilitación.
-
Médico y científico británico famoso por ser el descubridor de la penicilina, al observar de forma casual sus efectos antibióticos sobre un cultivo bacteriano, fue obtenida a partir del hongo Penicillium notatum
-
La OMS es creada en Ginebra (Suiza), como primer organismo médico internacional con la finalidad de generar políticas de prevención, promoción e intervención en salud.
-
.Se incorporan los aspectos Psicológicos y sociales a los biológicos, como determinantes de la salud.
.Importancia de las medidas sociales: Agua potable, alimentación saludable, medidas sanitarias y vacunación.
.Atención primaria en salud.