-
Estrena: “el si de las niñas”
-
Es el hecho histórico, con el cual, se inicia el período del Romanticismo.
-
Las cortes generales reunidas en Cádiz promulgan una constitución que tendrá una vida muy breve.
-
Acabada la guerra y vuelto el rey Fernando VII, se instaura una monarquía absolutista de signo conservador.
-
El sistema constitucional se recupera una década más tarde gracias al pronunciamiento del teniente coronel Rafael Riego, que inaugura el período que se conoce como Trineo Liberal.
-
La revista Barcelonesa “El Europeo” comienza a publicar sus artículos obre el romanticismo, donde a través de ellos, se empiezan a conocer en España diversos autores europeos.
-
Es caracterizada por la represión, la censura y el exilio de intelectuales.
-
Sus obras más importantes son: “Aben Humeya” y “La conjuración de Venecia”
-
A la muerte del rey, asistimos a la regencia de Maria Cristina marcada por la primera Guerra Carlista, una guerra civil entre los partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón, absolutistas, y los de Isabel II, liberales. El triunfo corresponderá a estos últimos.
-
Estrena la obra: “Don Álvaro o la fuerza del sino”, en el Teatro del Príncipe de Madrid el 22 de marzo de 1835.
-
Obra más importante: “El trovador” en 1836. Esta obra entusiasmó mucho al público.
-
Obtuvo un rotundo éxito con su obra más famosa: “Los amantes de Teruel”. Continuó publicando cuentos, poemas y artículos de costumbre.
-
En 1840, Espronceda estrena una de sus obras más importantes: “El estudiante de Salamanca”
Más obras concidas: “Canción del pirata”, “El mendigo”, “Canto del cosaco” y “El diablo mundo” -
Estrena su obra más famosa: “Don Juan Tenorio”.
Otras obras: “Leyendas”, “El zapatero” y “A buen juez”. -
Abogado y diplomático, fue el autor de “El señor de Bembibre”, en 1844.
-
Pasó gran parte de su infancia en el campo extremeño y muy joven se manifestó como poeta.
Su obra más importante es: “Poesías” -
Sus tres obras memorables son: “Cantares Gallegos” 1863, “Follas Novas” y “En las orillas de Sar”
-
Es conocido principalmente por su novela: “Paloma y halcones” en 1865.
-
En 1871, comienza a publicar: “Las Rimas”.
Su obra en prosa consta de “Leyendas” (1858-1864)