-
-
El reinado de Carlos IV acaba y comienza la Guerra de Independencia, cediéndole el trono a José Bonaparte tras ser retenido en Bayona junto a su hijo; Fernando VII. Esta guerra se divide en tres periodos: la Defensa Popular, la Ofensiva Francesa y la Victoria Angloespañola
-
-
En este artículo Larra critica al sistema educativo español y francés.
-
Mariano José de Larra escribe el artículo.
-
Comienza el Régimen Liberal en España
-
Es la madre de Isabel. Se acaba yendo por no estar de acuerdo con las leyes.
-
El escritor de este artículo fue Mariano José de Larra
-
En este artículo Larra expresa su desconformidad con la sociedad.
-
Es escrito por Mariano José de Larra
-
Carta de Carlos en la que proclama su reinado por derecho de la Ley Sálica
-
Al ser menor, tenía que haber una regencia. Fueron dos durante este periodo; La regencia de María Cristina y la de Espartero
-
La regencia de María Cristina y el sufrimiento del carlismo y de la I Guerra Carlista. Loss progresistas encabezan la "revolución de 1840" que obliga a María Cristina a marchar al exilio, asumiendo la regencia el victorioso general Espartero, que ha respaldado la revolución.
-
-
Escrito de nuevo por larra , habla del mal comportamiento por parte de funcionarios.
-
Escrito por Larra , alude a frases que nunca se cumplen.
-
Constituciones de 1812 hasta 1873
-
Los progresistas obligan a Isabel a poner esta constitución, ademas de la desamortizacion de Mendizaban, en la que quitaron tierras a la Iglesia.
-
Muere a causa del suicidio este escritor de artículos periodísticos.
-
Espartero ganó la guerra carlista y firma El paco de los Guerreros
-
Pacto entre callistas y Espartero. Espartero ofrecía que si los carlistas juraban a Isabel podrían quedarse con sus militares.
Los carlistas eras absolutistas -
Isabel II sigue siendo menor y asume la regencias marcharse María Cristina
-
-
Nace en Las Palmas de Gran Canaria , más tarde iría a vivir a Madrid.
entrevista moderna a Pérez Galdós -
-
Isabel cumple la mayoría de edad y puede reinar.
Se convocan 5 elecciones. Se plantean reformar la Constitución de 1837. Crean la constitución de 1845, que expresa el pensamiento de moderantismo. Se omite la soberanía Nacional. -
Era una constitución moderada, apoyada por Isabel. Es una Constitución nacional para reemplazar a la Constitución de 1837.
-
-
Nace en A Coruña la escritora de cuentos del realismo.
episodio curioso en su vida -
-
Nace en Zamora , pero su familia era de Oviedo.
-
-
Esta época empieza por un pronunciamiento militar.
Hacen la desamortizacion de Madoz en el 1855 la cual afecta a los bienes de los ayuntamientos -
El periodo comienza con el pronunciamiento de O ́Donnell, líder de la Unión Liberal, en Vicálvaro, aunque la reina dará el gobierno a ESPARTERO, líder de los liberales progresistas. Estos aprueban:
+ La DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ (1855), ley que expropia bienes a los ayuntamientos.
+ La LEY DE FERROCARRILES (1855), que da grandes facilidades para construir el tendido.
+ La CONSTITUCIÓN DE 1856, que no se llegó a aprobar, por lo que estuvo vigente la de 1837. -
Los moderados apoyan a Isabel, quieran soberanía Nacional y prohibir desamortizaciones
-
Cuando Isabel casi fue embestida por un toro articulo
-
Comienza en marzo de 1863 con la caída del gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell y termina con la Revolución de 1868 que puso fin a la Monarquía de Isabel II
-
-
-
-
Pacto entre progresistas, demócratas (eran ilegales) y republicanos.
-
El 28 de Octubre de 1866 en Santiago de Compostela nace Valle-Inclán; dramaturgo, escritor y poeta perteneciente a la corriente literaria modernista. Fallece el día 5 de Enero de 1936.
-
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles, supuso el destronamiento y exilio de Isabel II y el inicio del Sexenio Democrático. Progresistas y Republicanos de unieron.
-
Con la caída del reinado de Isabel II, empieza una época democrática con un gobierno provisional. Este sexenio se divide en 4 etapas.
-
Es la primera etapa del Sexenio Democrático y se subdivide en dos etapas :
1- caracterizada por la constitución del 69, por el partido progresista, liderado por Prim, y la unión liberal liderada por Serrano
2- Se proclamó regente a Serrano, asumiendo la presidencia del gobierno Prim. Terminó en 1871 con la proclamación del rey Amadeo I de Saboya -
Aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I. Fue abolida definitivamente tras el triunfo del pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874 que dio paso a la Restauración borbónica en España
-
Su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba, que había comenzado en 1868, y una nueva guerra carlista, iniciada en 1872.
-
-
-
frases célebres
Amadeo, sin saber a penas español, pronunció algunas frases muy profundas (es comedia, sátira) -
-
-
-
Benito Pérez Galdós los empieza a publicar en este año.
Video que muestra ilustraciones sobre los episodios nacionales -
Caracterizada por la inestabilidad política. En sus primeros once meses se sucedieron cuatro presidentes del Poder Ejecutivo, todos ellos del Partido Republicano Federal, hasta que el golpe de Estado del general Pavía del 3 de enero de 1874 puso fin a la república federal, dio paso a la instauración de una república unitaria bajo la dictadura del general Serrano, líder del conservador Partido Constitucional.
-
-
La Primera República Española comienza con su proclamación por las Cortes en 1873, sin embargo, esta solamente duró un año debido al pronunciamiento del General Martínez Campos; dando comienzo a la Restauración Borbónica.
-
-
-
Tras el Sexenio Democrático, el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar al reinado de Alfonso XII. A este periodo se le conoce como La Restauración Borbónica. Termina el día 14 de abril de 1931 con el comienzo de la II República. Se caracteriza por el bipartidismo; Partido Liberal-Progresista y Partido Liberal-Conservador. También surgen los nacionalismos (Nacionalismo Catalán y Vasco)
-
Antonio Machado fue un conocido poeta español; perteneciente a la Generación del 98. Nació el día 26 de julio de 1875 en Sevilla, sin embargo, decidió emigrar a Madrid en el año 1883 (18 años) para estudiar. Murió el día 22 de Febrero de 1939 en Francia, con 63 años de edad.
-
Hijo de la reina Isabel II de España, Alfonso XII (también conocido como "El Pacificador") comenzó a reinar en el año 1875. Durante su reinado tienen lugar cuatro procesos electorales: las Elecciones del 1876, 1879, 1881 y 1884. Además, en el gobierno se suceden alternativamente Antonio Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta.
-
-
-
Escrita por Pérez Galdós.
El propio Galdós la llevaría al teatro años más tarde. -
Promulgada el día 30 de junio de 1876 por Cánovas del Castillo (Partido Liberal-Conservador) esta constitución se caracteriza por dar pie a la Restauración Borbónica. Esta se mantuvo en vigor hasta el año 1923
-
-
-
Es publicada esta obra tan característica de Benito Pérez Galdós.
-
-
-
Con esta nueva ley electoral se buscaba avanzar hacia el Sufragio Universal
-
Leopoldo Alas «Clarín» publica el primer tomo de su obra más famosa.
-
El segundo y final tomo de La Regenta es publicado este año.
-
Tras la muerte prematura de Alfonso XII, su hijo; Alfonso XIII debía de liderar, sin embargo al ser menor de edad, María Cristina de Habsburgo tomó el trono hasta la mayoría de edad del futuro rey.
-
Benito Pérez Galdós publica este año una de sus obras más famosas
-
En esta obra Galdós se burla del sistema burocrático del S. XIX en España.
-
Benito Pérez Galdós escribiría esta obra que sería llevada al teatro cine y televisión.
-
-
-
Prosa de Azorín
-
Las Sonatas de Valle-Inclán son un pilar fundamental en la prosa española del Siglo XX. Estaban compuestas por cuatro novelas cortas que cuentan la historia ficticia del Marqués de Bradomín.
-
-
Escrito del modernismo de Antionio Machado
-
Escrito por Juan Ramón Jiménez
-
En este poemario de Antonio Machado publicado en 1903, se recogen sus obras más sentimentales, contando con un repertorio variado de estilos que se decantaban por las rimas asonantes y los metros menores.
-
Poesia de Juan Ramón Jiménez
-
se terminan las sonatas
-
-
Por Pío Baroja
-
Publicación del libro de Antonio Machado perteneciente a la Generación del 98
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-