-
Nicanor Parra Sandoval nace el 5 de septiembre del 1914. En San Fabián de Alico en la provincia de Ñuble, cerca de Chillán. Crece rodeado de una familia de artistas populares, su padre Don Nicanor Parra fue profesor y músico mientras que su madre doña Rosa Clara Sandoval tejedora y modista.
-
Nicanor es matriculado en el Liceo de Hombres de Chillán, esto le lleva a tener la experiencia de leer poetas chilenos como Manuel Magallanes Moure. De hecho el recuerda que los poemas tenían unos versos pomposos y sentimentales, llenos de retórica y muy floridos.
-
Cursa el último año de educación secundaria en el Internado Nacional Diego Barros Arana, gracias a una beca de la Liga de Estudiantes Pobres.
-
El siguiente año Nicanor Parra ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile donde se dedica a estudiar matemática y física.
-
Publica su primer anticuento, Gato en el camino en la Revista Nueva. Publicación que funda junto a Jorge Millas y Carlos Pedraza. Esto le lleva a Parra a ingresar en las altas esferas de la poesía local.
-
Dicho año Parra se desempeña como profesor de matemáticas y física en el Liceo de Hombres de Chillán. Decide publicar su primer libro Cancionero sin nombre compuesto por veintinueve poemas. Sus rasgos más visibles son la incorporación de la métrica del romance, el desarrollo narrativo y la tendencia en la que se desarrolla las acciones de dichos personajes. En sí, hay un gran uso de personificación y metáfora.
-
Cancionero sin nombre obtiene el Premio Municipal de Santiago el cual es señalado por Gabriela Mistral, como el futuro poeta de chile.
-
Parra viaja a Estados Unidos a estudiar física y mecánica avanzada en la Universidad de Brown de Rhode Island. Al mismo tiempo se dedica a escribir ejercicios respiratorios.
-
Regresa al país y decide incorporarse a la Universidad de Chile como profesor titular de Mecánica Racional.
-
Aparecen sus primeros antipoemas en la antología 13 poetas chilenos de Hugo Zambelli. Dichos son, la víbora, la trampa y los vicios del mundo.
-
Viaja becado a Inglaterra y decide tomar cursos de cosmología en la Universidad de Oxford. Allí lee y descubre además a los poetas metafísicos británicos como Blake, Eliot, Pound entre otros más.
-
Regresa a Chile, casado con la sueca Inga Palmen
-
Parra decide publicar su segundo libro Poemas y antipoemas, obra donde adopta definitivamente la línea que el mismo denomina antipoesía. Donde revela irónicamente un mundo lleno de problemas hecho en lenguaje coloquial. Con dicho libro obtiene el Premio del Concurso Nacional de Poesía.
-
Publica La cueca larga con ilustraciones del artista chileno Nemesio Antúnez. El autor busca posicionar el folclore en la categoría de la literatura. Este libro esta conformado por cuatro poemas populares los cuales ya se habían dado a conocer oralmente desde hace varios años en Chile.
-
Publica antipoemas con traducción en inglés por Jorge Eliiott, esto lleva a que Parra conozca a los poetas Lawrence Ferlinghetti y Allen Ginsberg quienes viajan con él a Chile.
-
Publica versos de salón, este libro marca el retorno del autor a la antipoesía. Fue conformado por aproximadamente treinta poemas.
-
Aparece Obra gruesa, este libro recopila todos los libros anteriores del autor. Meses después recibe el Premio Nacional de Literatura.
-
Parra asiste al Encuentro Internacional de Escritores en Washington y luego a reunión social en la Casa Blanca junto a la esposa del presidente Nixon.
-
El nombre de Nicanor Parra es postulado al Premio Nobel de Literatura.
-
Parra decide aceptar un gran puesto en el Instituto Pedagógico pero después de unas semanas decide abandonarlo por presiones de las autoridades militares.
-
Publica Sermones y prédicas del Cristo de Elqui, este fue publicado durante la dictadura militar dicho libro converge una antipoesía dramatizada y la cultura popular.
-
Parra lee por primera vez en público su poema El hombre imaginario en el Salón Filarmónico de Santiago. Luego apareció en la Hojas de Parra, un poemario creado por dicho escritor.
-
Decide publicar Ecopoemas, estos comparten el mismo estilo de las sentencias incisivas de los artefactos. Esto quiere decir que tocan temas como la contaminación, la sobrepoblación y el apocalipsis.
-
Gana el hoy prestigioso Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en su primera edición. En méxico Parra lee Mai Mai peñi, donde años más tarde será recordado como el discurso de Guadalajara.
-
Se estrena Pichanga, profecía a falta de educaciones, obra multimedia basada en los derechos del niño.
-
Parra decide dejar la docencia después de 51 años y dedicándose a dar clases en la Universidad de Chile.
-
Nicanor Parra cumple sus 85 años de vida donde el congreso le rinde varios homenajes por todos sus éxitos.
-
Aparece su adaptación Lear, rey y mendigo. Dos años después se publica discursos de sobremesa. Se trata de una recopilación de discursos realizados por el autor en distintos eventos, escritos y expuestos en su momento. Esto corresponde a una de las últimas etapas de su antepoesía.
-
Parra gana el Premio Cervantes y su nieto Cristóbal Ugarte, es quien viaja a España a recibirlo.
-
Publica su último libro en vida, Antiprosa. Dicho permite que el lector profundice la comprensión de la escritura vanguardista del Premio Cervantes (2011). Después de un tiempo la producción literaria de Parra señala la evolución del poeta al tiempo que deja al descubierto algunos de los rasgos característicos de sus libros fundamentales.
-
Su nieto, Cristóbal, denuncia el robo y venta de una serie de manuscritos inéditos. La familia recupera 25 cuadernos escritos entre los años 1986 y 2008.
-
Nicanor Parra fallece la madrugada del 23 de enero en Santiago, Chile a los 103 años de vida.