-
El 23 de febrero nació en Santiago de Compostela y es bautizada en la capilla del Hospital Real (en la actualidad es un relevante parador nacional situado en la plaza del Obradoiro).
-
Parte de su infancia vive en Ortoño (valle de Amaia) con una tía paterna y, posteriormente, en Padrón, con su madre María Teresa.
-
Rosalía se traslada a Santiago junto a su madre.
-
En abril de 1856, Rosalía se marcha a Madrid y vive en casa de una pariente, doña M.ª Josefa C. García-Lugín y Castro.
Domicilio: Calle Ballesta, 13. -
Publica La flor, su primer libro de poemas en castellano. Esta obra recibe muy buena crítica de Manuel Rodríguez Murguía, historiador e impulsor del Rexurdimento gallego.
-
Se casa con Manuel Murguía y, a partir de este momento, el matrimonio viaja por muchos lugares de España.
-
Nace su hija Valentina y publica su primera novela en castellano, La hija del mar.
-
Su madre, Mª Teresa de la Cruz de Castro y Abadía, muere el 24 de julio de 1862. Poco después de su muerte, le dedica un poemario titulado A mi madre; en él Rosalía expresa el gran afecto que sentía hacia ella.
-
El 17 de mayo de 1863 aparece Cantares gallegos, un libro de poemas escrito en gallego, en el que la poetisa canta a los paisajes, costumbres y creencias de su Galicia natal.
-
Entre 1868 y 1877, nacen su hija Aura, los gemelos Gala y Ovidio, Amara, Honorato Alejandro, que morirá con un año en un accidente doméstico, y Valentina, hija que nacerá muerta.
-
Se publica Follas novas, obra poética escrita en gallego donde la autora, por una parte, expresa una visión desolada de la vida, marcada por el dolor y la soledad, y por otra, denuncia las injusticias sociales que sufre Galicia.
-
En las orillas del Sar, escrita en castellano, refleja la visión más atormentada de su intimidad (sufrimiento, desesperanza, soledad, muerte...).
-
El 15 de julio de 1885 muere en su casa de La Matanza, Iria de Flavia, término municipal de Padrón.