-
Ejércitos de Napoleón invadieron España en 18018. El pueblo, protagonista del colectivo de la Guerra de la Independencia,se organizó y promulgó la primera Constitución de España en 1812, que ponía fin al absolutismo y al Antiguo Régimen,y establecía una monarquía constitucional. Los aires de libertad que se extendían por todo el territorio, fueron reprimidos por el rey Fernando VII cuando volvió a España en 1814.
-
Regresó Fernando VII, dejó sin efecto la Constitución de 1812 y restauró el absolutismo.E inció una dura represión contra los liberales, que tuvieron que huir al extranjero.
-
Autora: Jane Austen
-
Autora: Mary Shelley
-
Cuando murió el rey, Isabel tenía tres años y su madre anunció la regencia hasta 1843, año en el que fué nombrada mayor de edad.
Los progesistas no estaban contentos e hizo que se reunieran con los demócratas para poder derrocarla en la Revolución de 1868 -
Características: Subjetivismo, evasión de la relidad, importancia del paisaje, irracionalismo y demesura, y por último, libertad creadora.
-
Autor: José de Espronceda
-
Autor: Duque de Rivas
-
Autor: José de Espronceda
Su poesía se enmarca dentro del Romanticismo progresista, frente al Romanticismo tradicionalista de Zorrilla. -
Autor: Gertrudis Gomez de Avellaneda
-
Autor: José Zorrilla
Fue uno de los autores dramáticos más famosos del Romanticismo. -
Durante los seis años hubo cambios profundos y hubo un intento de democratización del Estado. Después de un gobierno provisional, se instauróuna nueva dinastía, de Amadeo de Saboya,cuyo reinado duró dos años. Y se proclamó la Primera República que puso fin el general Martínez Campos.
-
Características: el arte como espejo y denuncia de la realidad, observación y descripción de la realidad y realismo y naturalismo.
-
Autor: Gustavo Adolfo Becquer
-
Martínez Campos proclamó rey de España a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II en 1874.
-
Autora: Rosalía Castro
-
La regenta es la historia de Ana Ozores, una joven bella y sin recursos económicos obligada a casarse con un hombre bueno, pero demasiado mayor, del que no está enamorada.
Autor: Leopldo Alas, cLarín -
Los pazos de Ulloa (1886) y su continuación, La madre naturaleza (1887), ambientadas en la Galicia profunda, presentan la historia de la familia de Montenegro.
Autora: Emilia Pardo Bazán -
Autor: Benito Pérez Galdós
-
Autor: Antón Chéjov