-
Los escritores románticos valoraban la expresión de las emociones y la subjetividad.
-
Las relaciones impulsadas por el amor y el dinero pueden ser confusas y avariciosas, envueltas en el velo de la sociedad burguesa.
-
Fue escrita en el contexto de la Revolución Industrial, la preocupación por el progreso científico y por los las discusiones filosóficas y científicas de la época.
-
Expresa la libertad del pirata frente a las convenciones sociales y la búsqueda de aventuras y emoción en el mar
-
La fatalidad que se cierne sobre don Álvaro hasta su muerte, como una suerte de determinismo al que el protagonista no puede escapar.
-
forma parte del folclore español y ha sido tratada por varios escritores; la versión más conocida es la escrita por Tirso de Molina en el siglo XVII. Esta leyenda ha sido retomada y reinterpretada por varios autores a lo largo del tiempo.
-
Buscaba retratar la vida y la sociedad de manera objetiva; se centraba en las clases medias y bajas...
-
Aborda temas sociales y políticos de la época.
-
Don Juan es un seductor que se burla de todos los valores sociales establecidos. Gracias a su amor su alma, se salvaría de los fuegos del infierno.
-
Las obras naturalistas presentaban un tono pesimista al retratar la lucha de los individuos contra fuerzas incontrolables.
-
Caracterizada por su melancolía, su sensibilidad y su capacidad para transmitir un intenso sentimiento romántico.
-
Denuncia las condiciones precarias de los emigrantes gallegos y la pobreza que los lleva a marcharse lejos de su tierra.
-
Se desarrolla cuidadosamente a lo largo de la obra a través de la confrontación del marco de costumbres, historia y valores morales de una ciudad imaginada.
-
Es una fuerte influencia de las teorías científicas de la época, explorando la herencia y la influencia del entorno en el comportamiento humano.
-
Trata de la ansiedad y el sufrimiento que producen en Jacinta la infidelidad de su marido.
-
La obra tiene una estrecha relación con Hamlet de Shakespeare. Como Treplev intentando recuperar a su madre y abandonando al usurpador Trigorin, y Hamlet intentando recuperar a la reina Gertrudis.