-
Jane Austen representaba la sociedad media-alta de la epoca georgiana.
-
Mary shellay añadió una de las novelas mas famosas del romanticismo (Frankenstain)
-
El romanticismo es el movimiento ideológico y estético comenzado en el año 1834 con el regreso de los liberales exiliados tras la muerte de Fernando VII. Estas son sus características
Subjetivismo: La importancia de manifestar defender los sentimientos individuales.
Evasión de la realidad: Intentaban evadir los problemas de la realidad, para ello, ilustraban escenarios exóticos y lejanos o tiempos en el pasado. -
-Importancia del paisaje: Utilizan el paisaje y la naturaleza para mostrar sus sentimientos .
-Irracionalismo y desmesura: Destacan lo irracional y desmesurado.
-Libertad creadora: oponen la libertad creadora a las reglas del arte; en la misma obra podían juntar la prosa y el verso o fragmentos líricos -
Tuvo gran relevancia gracias a su rango en la política española.
-
Es considerado el poeta mas representativo del primer romanticismo español.
-
(ya he explicado el autor, por ende, voy a explicar la novela)
-Es un poema narrativo de 1704 versos y consta de 4 partes -
Utilizaba el seudónimo de "la peregrina" y escribió la primera novela anti esclavista.
-
José Zorrilla fue el escritor del romanticismo mas popular.
-
Con el nombre de Fernán Caballero escribía sus novelas. Es considerada la impulsora de la renovación de la novela española.
-
Por los años 1850 los se producieron algunos cambios en en la poesía lírica, cansados de el exceso romántico se creó el postromanticismo.
-
En la mitad del siglo XIX la burguesía era la clase social en alza gracias a los avances tecnológicos de la época. Pero estos avances no fueron igual para todos ya que los plebeyos vivían en la pobreza. El arte quiso reflejar esta realidad con el mayor rigor posible.
-El arte como espejo y denuncia de la realidad: Los escritores del realismo muestran la realidad tal cual es.
-Observación y descripción de la realidad: La literatura quiere parecerse a las ciencias experimentales. -
Bécquer fue un poeta del postromanticismo que fue conocido tras su muerte.
-
Rosalía de Castro le devolvió el prestigio a la lengua gallego gracias a sus novelas.
-
Los naturalistas piensan que el ser humano está determinado por su condición genética y el ambiente económico, social y cultural en el que nace y se desenvuelve. Sus acciones eran argumentadas en sus vivencias en la infancia.
-
Leopoldo Alas realizo la considerada novela cumbre del realismo español.
-
Emilia Pardo Bazán introdujo el naturalismo en España.
-
Benito Pérez Galdós transformó el panorama novelesco español de la época.