-
Regresó Fernando y dejo sin efecto la Constitución de 1812 y restauró el absolutismo también inicio una dura represión contra los liberales,que tuvieron que huir al extranjero.
RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA -
El escritor que escribió este poema narrativo en 1808 es José de Espronceda . Además de escribir el poema "El Estudiante de Salamanca" el escritor también compuso canciones como "El mendigo" o "Canción de Piratas"
-
-
Los ejércitos de Napoleón invadieron España mientras mantenían a los de Francia retenidos. Después de la guerra se promulgó la primera Constitución española: la Constitución de Cádiz o de 1812 que dio fin al Absolutismo del antiguo Régimen y establecía una monarquía constitucional.
-
Guerra de la independencia
Independencia a las colonias americanas (1808-1825) -
"Orgullo y Prejuicio" fue escrito por Jane Austen y hoy en día es una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela.
"Orgullo y Prejuicio" es su novela mas famosas pero tambien escribio mas novelas, como por ejemplo: "Sentido y sensibilidad" y "Emma" -
-
Esta novela fue escrita en el siglo XIX,en esa época algunas mujeres luchaban para romper las convenciones sociales que les impedian acceder a los estudios superiores o dedicarse a la literatura.
Las mujeres que se dedicaban a eso eran consideradas "locas" o "disfuncionales" -
Esta novela fue escrita por Gertrudis Goméz y es la primera novela antiesclavista
Gertrudis fue una de las poetas mas famosas en el siglo XIX y aparte de escribir esa novela romantica también escribió obras de teatro y también fue propuesta para ocupar un puesto en la RAE pero Menéndez Pelayo se opuso (Su argumento fue que era mujer) -
-
Constitución del estado liberal
-
Fue escrito por José de Espronceda uno de los máximos exponentes de la poesía del Romanticismo español,es considerado el poeta más reprensentativo del primer Romanticismo en España.
-
Don Álvaro o la fuerza del sino es una obra de teatro del Duque de Rivas fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español, que hoy goza de notoriedad por su drama romántico Don Álvaro o la fuerza del sino.
-
Isabel II jura la Constitución
-
Esta novela fue escrita por José Zorrilla,uno de los autores más famosos y dramáticos del Romanticismo.
Su novela más famosa es Don Juan de Tenorio y muestra varios temas que más preocupan al ser humano: La libertad,el amor capaz de cambiar a las personas y la relación del ser humano con la muerte y sus misterios. -
-
Gobierno Provisional
AMADEO I (1871-1873)
1ra respuesta -
Constitución de 1869
-
Estos poemas fueron escrito por Gustavo Adolfo Bécquer que era un poeta característico por usar una poesia sencilla,intima y de emocion contenida.
Tras su muerte sus amigos recopilaron sus poemas y escritos y los ordenaron creando un cancionero,una historia con inicio feliz y con final dramático -
1876: Constitución de 1876.
-
Esta novela fue escrita por Rosalía de Castro que fue una mujer que no se limitó a escribir sobre temas sensibles y alejados de lo social o político,como se esperaba de una mujer.
Follas novas esta compuesto por poemas en Gallego y denuncia las condiciones precarias de los emigrantes gallegos y la pobreza que los lleva a marcharse de su tierra. -
Fue escrito por Leopoldo Alas,Clarín,fue un excelente crítico literario.
La Regenta es su novela más importante y también una de las mejores obras de la literatura española. Es una novela cercana al Naturalismo,ya que expone la falta de libertad de sus personajes para elegir su destino. -
Guerra de Cuba y Filipinas (1895-1898)
-
Esta novela fue escrita por Emilia Pardo Bazán,una mujer que es caracterizada por como siempre defendia los derechos tanto como mujer y como escritora y por que fue la mejor novelista del siglo XIX.
Sus novelas se destacaban por la importancia de la genetica y el ambiente de la personalidad y los actos de sus personajes. -
Esta obra fue escrita por Benito Pérez Galdós que era un escritor que escribía sus obras con una clara vocación reformadora desde sus primeras novelas hasta las últimas.
Sus obras se clasificas en cuatro etapas:
Episodios nacionales: Novelas sobre acontecimientos historicos
Novelas de tesis: Expone un conflicto entre dos personas y sus pensamientos
Novelas realistas: Se refleja la complicada realidad social de su tiempo
Novela idealista: Se centra en los aspectos espirituales del ser humano -
La gaviota es una pieza teatral en cuatro actos de Antón Chéjov escrita en 1896; es la primera de las que son generalmente consideradas las cuatro obras maestras del dramaturgo y escritor ruso.