-
Movimiento cultural, artístico y literario que se da en Europa con su principal característica «El culto al sentimiento por encima de la razón» Este movimiento supone una verdadera revolución artística, pero también política, social e ideológica.
-
Se da en Europa desde finales del XVIII
-
-
Uno de los máximos Representantes del Romanticismo Social.
Era un argentino poeta y escritor nacido en 1805, el cual falleció a causa de Leucemia en 1851. Éste formaba parte de la conocida “Generación del 37”. -
Entre los máximos representantes del Romanticismo Social.
Fue un político, pedagogo y escritor argentino, presidente de la República (1868-1874), fue una de las personalidades sudamericanas más ilustres del siglo XIX. Nacido el 15 de febrero de 1811 era hijo de un soldado que combatiría a las órdenes del general José de San Martín. -
De los máximos representantes del Romanticismo Social, fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino. Fue dos veces presidente de Argentina entre 1862 y 1868 y gobernador de Buenos Aires. Fue uno de los líderes del Partido Unitario
-
Durante la epoca del romanticismo época de la lucha por la independencia de los pueblos americanos, origina en el sur, por Simón Bolívar, la figura de nuestro hombre hispanoamericano (el criollo); represente por un lado, el hombre de pensamiento liberal.
-
Se da en un periodo de inestabilidad política que sufría América Latina marcada por huellas civiles y el surgimiento de caudillos y déspotas.
-
Es un poema épico escrito por Esteban Echeverría. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana, en una Argentina que aún se encontraba en formación.
-
Representa al Romanticismo Sentimental.
Nació en Santiago de Cali, Valle del Cauca. Hijo de Jorge Henrique Isaacs, súbdito inglés, que solicitó carta de naturaleza en Colombia a la edad de 20 años, y la obtuvo del Libertador en 1829 y de la señora Manuela Ferrer, colombiana de nacimiento.fue un novelista, escritor y poeta colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la época de consolidación de la República -
Primer relato argentino donde se utiliza el realismo, escrito por Esteban Echeverría
-
Representante del Romanticismo Sentimental
Fue un intelectual profesor, filósofo, sociólogo y escritor puertorriqueño. Solía ser llamado el Ciudadano de América por haber entregado su existencia a la lucha por la independencia de Puerto Rico, la unidad de las Antillas y de América Latina. Su otra prioridad fue la educación -
Escrito por Esteban Echeverría
Sirvió para crear la constitución de 1853 -
Sarmiento escribió este libro después de sus largos viajes por Europa y los Estados Unidos, en los que pudo observar minuciosamente las nuevas formas de la metodología educativa, junto con los espacios educativos que se estaban creando.
-
Escrito por Domingo Faustino Sarmiento
-
Obra de Bartolomé Mitre, es un canto al hombre de la Pampa, sus tradiciones, su valentía, sus juegos, como vemos en los versos: "Encima de una loma/ se ven a las muchachas/ haciendo con donaire/ pañuelos agitar; / y en tanto, en la llanura/ en círculo formados,/ se ven de los jinetes / los ponchos ondear."
-
Novela a modo de diario que escribió Eugenio María de Hostos, es una revisión de las ideas románticas de la época en que se publicó.
-
Fue la obra mas importante de Jorge Isaacs.
Por su tema y estructura conserva todas las características de la novela sentimental que en Francia había llegado a su apogeo con Atala de Chateaubriand y Pablo y Virginia de Saint Pierre. -
Obra de Bartolomé Mitre