El romanticismo

Romanticismo

  • "Hyperion" Holderlin

    "Hyperion" Holderlin

    Confronta sus deseos con la realidad que experimentó en su tiempo. El protagonista, Hyperion, a diferencia de Werther, no escribe a su amigo Belarmino desde la experiencia inmediata, sino después de haberse retirado en soledad a meditarla en medio de la naturaleza idílica de Grecia. La novela se ambienta en la segunda mitad del siglo XVIII.
  • "Himnos de la noche" Novalis

    "Himnos de la noche" Novalis

    Versos filosóficos, místicos, obscuros como la noche, su destinataria. Aunque están espiritualmente emparentados con los Versos nocturnos de Young y las Noches lúgubres de Cadalso, superan a ambos en profundidad y en perfección
  • "El Giaour" Byron

    "El Giaour" Byron

    Es una de las primeras obras de ficción en tocar el tema del vampirismo (ver Vampiros en la literatura). El Giaour tuvo un gran éxito cuando fue publicado, consolidando la reputación literaria y comercial de Byron.
  • "Waverley" Walter Scott

    "Waverley" Walter Scott

    Cuenta las guerras entre escoceses e ingleses de los años 40 del siglo XVIII. La Casa de Hannover tenía unidas las dos regiones, pero surgieron en Escocia personas que apoyaban a la dinastía de los Estuardo (los jacobitas).
  • "Frankenstein" Mary Shelly

    "Frankenstein" Mary Shelly

    Explora temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y la audacia de la humanidad en su relación con Dios. De ahí, el subtítulo de la obra: el protagonista intenta rivalizar en poder con Dios, como una suerte de Prometeo moderno que arrebata el fuego sagrado de la vida a la divinidad. Pertenece al género ciencia ficción.
  • "Los tres mosqueteros" Alejandro Dumas

    "Los tres mosqueteros" Alejandro Dumas

    La novela narra las aventuras de un joven gascón de 18 años conocido como d'Artagnan, que se va a París para hacerse mosquetero. D'Artagnan no es uno de los mosqueteros del título, sino que lo son sus amigos Athos, Porthos y Aramis, amigos inseparables que viven bajo el lema «todos para uno y uno para todos».
  • "Los Miserables" Victor Hugo

    "Los Miserables" Victor Hugo

    La novela, de estilo romántico, plantea a través de su argumento un razonamiento sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión.
  • "Hyperion" Keats

    "Hyperion" Keats

    Es un poema épico abandonado delpoeta romántico inglés John Keats del siglo XIX. Está basado en la Titanomaquia , y habla de la desesperación de los Titanes después de su caída a los Juegos Olímpicos.