Romanticismo

  • Principio

    Revolución Francesa: expansión del liberalismo por Europa, como oposicion al absolutismo monárquico.
  • Características del romanticismo

    El Romanticismo es, una actitud frente a la vida, no sólo un fenómeno literario. Se caracteriza por:
    Culto al "yo".
    Ansia de libertad.
    Angustia metafísica.
    Espíritu idealistas.
    Choque con la realidad.
  • Romanticismo en España

    Después del neoclasicismo, el romanticismo supuso un verdadero resurgimiento literario. Con respecto a Europa, es un romanticismo tardío, que empieza en la mitad del siglo XIX. Su plenitud, aproximadamente, dura unos 15 años, aunque continua en todo el reinado de Isabel II.
    Hay 2 tendencias de diferente importancia :
    -Conservadora (que busca recuperar el pasado perdido).
    -Liberal (de huida y negación del presente).
  • Géneros literarios

    -Cuadro de costumbres:
    Mesoneros Romanos.
    Estébanez Calderón.
    Larra:Artículo periodístico.
    Narrativa.
    Gil y Carrasco.
    G. A. Bécquer.
    -Lírica:
    José de Espronceda.
    Gustavo Adolfo Bécquer.
    Rosalía de Castro.
    -Teatro:
    Se da a partir de 1830.
    Autores y obras más destacadas :
    Larra. Macías
    Martínez de la Rosa. La conjuración de Venecia.
    Anglés Saavedra. Don Álvaro o la fuerza del sino.
    Juan Eugenio. Los amantes de Teruel.
    José Zorrilla. Don Juan Tenorio.
  • La literatura romántica

    Rasgos del romanticismo:
    -La rebeldía: los románticos cuestionan la moral de su tiempo y los valores burgueses.
    -La evasión: el enfrentamiento con la sociedad y la realidad proporciona la huida a épocas pasadas.
    - La proyección en la naturaleza: los románticos se expresan a través de elaborar naturaleza.
    -Exaltación del yo:los románticos profundizan la intimidad.
    -El nacionalismo: el romanticismo recoge las formas populares y tradicionales de la literatura