Romanticismo

By JCGR.
  • Johann Wolfgang von Goethe

    Johann Wolfgang von Goethe

    Johann Wolfgang von Goethe fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influyó profundamente. En palabras de George Eliot fue «el más grande hombre de letras alemán... y el último verdadero hombre universal que caminó sobre la tierra». Publicó la primera obra del romance en 1798.
  • Period: to

    Romanticismo

    El romanticismo fue un movimiento del siglo 19 caracterizado por los sentimientos, la búsqueda de inspiración y las ansias de libertad.
  • José de Espronceda

    José de Espronceda

    José de Espronceda y Delgado fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España.
  • Victor Hugo

    Victor Hugo

    Poeta, dramaturgo y novelista francés considerado el máximo exponente del Romanticismo en su país. La infancia de Victor Hugo transcurrió en Besançon, salvo dos años (1811-1812)
  • Lord Byron

    Lord Byron

    George Gordon Byron, conocido como lord Byron, fue un poeta del movimiento del romanticismo británico, considerado por algunos uno de los mayores poetas en la lengua inglesa y antecedente de la figura del poeta maldito.
  • Edgar Allan Poe

    Edgar Allan Poe

    Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico​​ estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.
  • François-René de Chateaubriand

    François-René de Chateaubriand

    Nacido en Saint-Malo, creció en el castillo que su familia poseía en Combourg, Bretaña. En 1786 se alistó en el ejército y conoció a Luis XVI y la pompa de Versalles. Ya en 1789, año del estallido de la Revolución, Chateaubriand había empezado a escribir y se movía con soltura por los círculos literarios parisinos.