-
Se da en Europa a finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX con su principal característica "El culto al sentimiento por encima de la razón".
-
Nacio en Francia en 1802 y murió en parís en 1885. Fue un poeta, dramaturgo y novelista francés considerado el máximo exponente del Romanticismo en su país.
Algunas de sus obras fueron: Ruy Blas, Hernani, Marion de Lorme, etc. -
Se da entre los años 1830-1860 durante un periodo de inestabilidad política que sufría América latina.
-
Tenia como base las ideas del liberalismo engendrado en la Revolución Francesa y propugnaba la democracia. Los escritores de esta tendencia muestran en sus obras la preocupación por una américa libre de tiranos, progresista.
Surgió a partir del movimiento del ROMANTICISMO. -
Era un argentino poeta y escritor nacido en 1805, el cual falleció a causa de Leucemia en 1851. Formaba parte de la conocida "Generación del 37".
Fue uno de los máximos representantes del romanticismo social. -
Nacio en 1811 y murio en 1888 fue un politico, pedagogo y escritor argentino, presidente de la republica (1868-1874).
Fue uno de los representantes del Romanticismo Social -
Fue una de las obras hechas por Jose Marmol de 1851 a 1855 fue creada como protesta al gobierno de rosas.
-
Que deja de lado las preocupaciones políticas y las luchas entre grupos grupos sociales y busca conmover al lector por medio del sentimiento intenso.
Surgió durante la época del romanticismo. -
Nacio el 1 de abril de 1837 en santiago de Cali, valle del Cauca, solicito carta de naturaleza en Colombia a la edad de 20 años, y la obtuvo del libertador en 1829.
Fue uno de los representantes del Romanticismo Sentimental. -
Novela a modo de diario que escribió Eugenio María de Hostos, es una revisión de las ideas románticas de la época en que se publicó (1863). Excelente documento para entender los pensamientos sociales y políticos de Hostos.
-
María es una novela de Jorge Isaacs. Se publicó en el año de 1867 y se inscribe dentro del romanticismo. Por su tema y estructura conserva todas las características de la novela sentimental que en Francia había llegado a su apogeo.
-
En 1884 la Biblioteca de La Lectura publicó el tercer libro de Guillermo Blest Gana, en el cual "se nos revela el poeta en todo el brillo de su ingenio y la madurez de su talento".