Romanticismo

  • Revolución industrial inglesa

    Desarrolla una clase burguesa y sienta las bases del liberalismo
  • Revolución americana

    Revolución americana

    Con su declaración de Independencia, hace de los derechos de los hombres en su centro y establece la república como forma de gobierno y el pueblo con fuente exclusiva del poder
  • Lord Byron

    Lord Byron

    fue un poeta del movimiento del romanticismo británico, considerado por algunos uno de los mayores poetas en la lengua inglesa y antecedente de la figura del poeta maldito. Debido a su talento poético, su personalidad, su atractivo físico y su vida de escándalos, fue una celebridad de su época.
  • Mary Shelley

    Mary Shelley

    Fue una narradora,​ dramaturga, ensayista y biógrafa británica reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), considerada la primera obra de ciencia ficción de la historia. También editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta y filósofo romántico Percy Bysshe Shelley.​ Su padre fue el filósofo político William Godwin y su madre la filósofa Mary Wollstonecraft.
  • Revolución francesa

    Revolución francesa

    Proclama los principios de igualdad, libertad y fraternidad.
  • Aleksandr Pushkin

    Aleksandr Pushkin

    fue un poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna. Su obra se encuadra en el movimiento romántico.
    Fue pionero en el uso de la lengua vernácula en sus obras y creó un estilo narrativo —mezcla de drama, romance y sátira— que fue desde entonces asociado a la literatura rusa e influyó notablemente en posteriores figuras literarias, como Dostoyevski, Gógol, Tiútchev y Tolstói, así como en los compositores rusos Chaikovski y Músorgski.
  • Características del romanticismo

    1.Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración.
    2.Exaltación de los sentimientos y la subjetividad.
    3.Rebeldía ante las reglas del arte y la literatura.
    3.Culto del yo y del individualismo.
    Valoración de la originalidad.
    5.Sublimidad.
    6.Exaltación de la fantasía.
    7.Nostalgia por el pasado.
  • Period: to

    Romanticismo

    El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego extenderse a todo el mundo.
  • PRINCIPALES OBRAS DEL ROMANTICISMO

    1) El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra)
    2) Grandes esperanzas (Charles Dickens).
    3) Decamerón (Giovanni Bocaccio).
    4)Cumbres Borrascosas (Emily Brontë)
    5)Ficciones (Jorge Luis Borges)
    6)El Extranjero (Albert Camus)
    7)La Divina Comedia (Dante Alighieri)
    8)Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)
    9)Cuentos completos (Edgar Allan Poe)
    10) Hamlet, Rey Lear y Otello (William Shakespeare)
    11)Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift)
  • Comienzo de la guerra de la Independencia

    La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico, desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio Francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona
  • Period: to

    Autores más representativos del romanticismo

    El estadounidense Edgar Allan Poe (1809 – 1849)
    El francés Víctor Hugo (1802 – 1885)
    La inglesa Mary Shelley (1797 – 1851)
    El alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749 – 1832)
    El francés Alejandro Dumas (1802 – 1870)
    El español José de Espronceda (1808 – 1842)
    El colombiano Jorge Isaacs (1837 – 1895)
  • Nacimiento de Mariano José de Larra

    Nacimiento de Mariano José de Larra

    Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809 – Madrid, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español y uno de los más importantes exponentes del Romanticismo español.
  • Nacimiento del autor José Zorrilla

    Nacimiento del autor José Zorrilla

    José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817 – Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español.
  • Se impone la constitución de Cádiz

    La Constitución española de 1812, conocida popularmente como La Constitución de Cádiz, fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo.
  • La tempestad de nieve

    Una joven rusa que se enamora de Vladimir, un alférez del ejército, los padres de María no aprueban la relación. Los amantes deciden que la única solución a sus penas amorosas es fugarse y casarse en secreto, planean encontrarse en la aldea de Zhádrino. La noche señalada, se levanta una fuerte tormenta de nieve que impide a Vladimir llegar a tiempo. Los novios no se encuentran y, poco tiempo después, él muere en el frente.
  • Muerte del tirano,y estalla las tres guerras carlistas entre liberales y absolutitas

    La Primera Guerra Carlista o Guerra de los Siete Años fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
  • Nace Gustavo Adolfo Bécquer

    Nace Gustavo Adolfo Bécquer

    Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce.
  • José de Espronceda publica el poema llamado El estudiante de Salamanca

    El Estudiante de Salamanca es un poema narrativo de 1.704 versos de José de Espronceda cuya versión completa se publicó en 1840, aunque desde 1837 el autor fue dando a conocer varias partes del mismo. Su argumento es sencillo e incluye el mito de Don Juan Tenorio, la locura de la protagonista, la impresionante ronda espectral, la visión del propio entierro y la mujer transformada en esqueleto
  • José de Espronceda publica un poema llamado: El diablo mundo

    El diablo mundo es un poema de José de Espronceda, inacabado y publicado en 1841. El texto de la obra consta de dos núcleos estructurales que enmarcan dos textos: un poema narrativo largo y un poema lírico menos extenso. Por una lectura atenta de ambos se revela la existencia de una serie de reflejos como al espejo: Espronceda y Teresa en el Canto II viven la misma experiencia que Adán, Salada y Lucía en los restantes cantos de la obra
  • Mary Shelley (película)

    Mary Shelley es una película romántica histórica del 2017, dirigida por Haifaa al-Mansour y escrita por Emma Jensen. Se trata de una coproducción internacional, con las actuaciones de Elle Fanning, Maisie Williams, Douglas Booth, Bel Powley y Ben Hardy. La película relata la historia de la relación amorosa de la escritora Mary Shelley con el poeta Percy Bysshe Shelley, relación que la inspiró para crear Frankenstein.